El Roomba 980, el iRobot más avanzado de la marca

Tras haber analizado otros robots aspiradores, ahora le toca el turno al Roomba 980, el robot aspirador con la tecnología más avanzada de la marca iRobot. El Roomba 980 acumula todos los conocimientos y la última tecnología desarrollada por este fabricante, lo que lo convierte en un aparato que casi roza la perfección.

Hablar de la marca iRobot es hablar del líder del mercado de robots aspiradores, ya que fue el pionero en estos aparatos. La marca Roomba es reconocida en todo el mundo, y son sinónimo de robustez, calidad y buen funcionamiento. Por ello, iRobot ha vendido más de 20 millones de robots a lo largo de su historia, y eso que no lleva más de 30 años en el mercado.

La serie 900 de iRobot

La serie 900 de iRobot es el top de esta marca. Esta serie incluye dos modelos, el Roomba 980 y el 960, pero nos concentraremos en su último lanzamiento, que incorpora todos los avances, aunque a cambio, es más caro que el primero.

Principales diferencias de la serie 900 de Roomba

Pudiera parecer que todos los Roomba son similares a simple vista, pero  a medida que subimos de serie, los robots van incorporando diversas funcionalidades y mejoras sobre la anterior. Actualmente, existen cuatro series, que van desde la 600 hasta la 900.

Todos los Roomba poseen características comunes, ya que lo que funcionaba desde el principio se ha ido quedando y lo que han ido haciendo es mejorarlo e introducir nuevas funciones . Por lo que como indicamos, en la serie 900 , su gama más avanzada, es donde iRobot ha echado todos los avances, aunando  en diseño, funcionalidad y tecnología en sus robots. Sus mejoras han sido:

Conectividad wifi: es una de las características que se ha ido añadiendo a algunos robots en los últimos tiempos .

Esta funcionalidad  nos permite manejar el robot a distancia, a través de la app iRobot Home, y actualizar su software, para que siempre disponga de los últimos avances de programación.  De todos modos, han pensado en todo, y no es obligatorio manejar el robot a través de la aplicación, ya que, si se desea, puede hacerse a través de los botones de la parte superior del robot.

Sistema de navegación inteligente iAdapt 2.0: la navegación del Roomba 980 es una d elas más inteligentes, ya que el robot realizará un mapeado del hogar, y limpiará de manera ordenada las habitaciones, registrando en todo momento qué es lo que ha limpiado y qué es lo que le falta por limpiar.

Para ello, la Roomba 980 dispone de un completo sistema de sensores y una cámara en la parte superior. De esta manera, el robot va capturando imágenes de la casa y el software del robot las utiliza para crear un mapa del hogar, y determinar cuál es su ubicación en todo momento.

A esto se añade una tecnología, el vSLAM®, que otorga al robot  la función de construir un mapa del entorno y estimar su trayectoria de desplazamiento, en función de los obstáculos que pueda haber. Esta es una tecnología requiere un potente procesador para manejar una gran cantidad de datos. De hecho, es el sistema en el que se basan los automóviles autónomos que se están desarrollando en la actualidad.

Por ello, el Roomba 980 sabe siempre dónde está, de manera que cuando regresa a la base para cargar la batería y a continuación reanuda su trabajo, sabe dónde se había quedado y desde dónde debe comenzar su labor.

Mapeado de la vivienda

La información del mapa de limpieza (la información visual del recorrido que ha hecho el robot por el hogar) la podemos consultar a través de la aplicación iRobot Home, que nos mostrará la ruta que ha seguido el robot en cada ciclo.

Baterías más potentes: las nuevas baterías de litio que incorpora iRobot en algunos de sus nuevos modelos tienen más autonomía en los modelos de la serie 900. En el caso de la Roomba 980, alcanza las 2 horas de autonomía, más que suficientes para limpiar la mayoría de hogares. Hay que tener en cuenta que, como realiza una navegación eficiente y una limpieza ordenada, tarda mucho menos en limpiar la casa.

ESQUEMA DE UNA BATERÍA DE LITIO

Filtrado de alta eficiencia: las Roombas de la serie 900 mejoran la eficacia del sistema de filtrado, para atrapar el 99% de los alérgenos, polen y partículas con un tamaño mínimo de 10 micras, gracias a su sistema AeroForce.

¿Quieres ir directamente al resumen de características?

Si quieres ir directamente al resumen de cualidades y características técnicas pincha en el botón e iras directamente.

Características del Roomba 980

  • Funcionamiento

La Roomba 980 se puede manejar desde los botones, como cualquier Roomba, o desde la aplicación móvil (que comentaremos más adelante).

Como es tradicional en los robots de esta marca, la 980 posee un gran botón CLEAN en su parte superior. Para activar el robot, se pulsa una vez el botón, y otra vez para que comience a limpiar. Como es habitual, si se pulsa mientras está limpiando, se activará la pausa (hasta que se presione otra vez el botón).

Si queremos que regrese a la base de carga, podemos pulsar el botón Dock, o simplemente, podemos dejar que vuelva por sí mismo, cuando finalice el ciclo de limpieza, o cuando vuelva para recargarse.

La Roomba 980 también cuenta con un modo de limpieza concentrada, que resulta muy útil para limpiar zonas concretas en las que se acumule suciedad o desperdicios por alguna causa (por ejemplo, si se nos ha caído algo al suelo y se ha diseminado).

Para ello, se pulsa el botón Spot (el que tiene forma de punto de mira), y el robot se pondrá a girar en espiral alrededor del punto en el que hemos iniciado ese modo, realizando una espiral de algo más de un metro de diámetro. Además, aumentará su potencia para realizar una mejor limpieza.

Como todas las Roomba, dispone de un sistema anti enredos, que evita que se atasque con cables, flecos o borlas. No obstante, nosotros  recomendamos, que antes de hacer la limpieza, lo mejor es recoger cualquier objeto, prenda de ropa, etcétera, que pueda haber por el suelo.

Además, su sistema AeroForce evita que los pelos se atasquen, resultando sumamente eficaz en todo tipo de suelos y para aquellos hogares que tienen mascotas. Elimina la suciedad incluso aunque esté pegada al suelo, dentro de unos límites, gracias a sus cepillos de rotación inversa y a su potente motor.

  • El sistema de navegación iAdapt 2.0

La Roomba 980 incorpora un sistema de navegación avanzada, iAdapt 2.0, que añade una cámara a los sensores habituales. De esta manera, el robot es capaz de hacer un mapeado de la vivienda y crear referencias visuales, a través de la tecnología VSLAM(localización visual simultánea), que le sirven para saber qué es lo que ha limpiado, qué es lo que le falta por limpiar y dónde se encuentra en cada momento.

La cámara se ubica en la parte de arriba del robot, y le ayuda a hacer una limpieza mucho más eficiente y a evitar los golpes contra los muebles, paredes, etcétera. De esta manera, el Roomba 980 termina su trabajo mucho más rápido que los robots que carecen de esta tecnología.

No obstante, no está de más facilitarle la tarea, dejándole el máximo espacio posible para que el robot maniobre cómodamente. Aunque el robot no vaya a chocar con los obstáculos, realizará su trabajo de manera más fluida (por ejemplo, poniendo las sillas encima de la mesa, retirando piezas de ropa, calzado, juguetes, que pueda haber en el suelo, etcétera).

  • La app iRobot Home

La aplicación iRobot Home está disponible de manera gratuita para iOS y Android, y a través de ella podemos realizar múltiples tareas. Como ya hemos indicado, no es imprescindible manejar el robot mediante la aplicación, pero resulta muy interesante hacerlo por varias razones:

Podemos iniciar y pausar los ciclos de limpieza desde cualquier lugar (como si le diéramos al botón Clean).

Personalizar las preferencias de limpieza (por ejemplo, se pueden configurar dos pasadas en lugar de una, si se desea una limpieza más profunda).

Supervisar la limpieza: a través de la app podemos ver información diversa sobre el mapa de limpieza (de manera visual), estadísticas como el área limpiada, la duración del trabajo y el tiempo de carga (para trabajos finalizados), etcétera.

Revisar el mantenimiento del robot: la aplicación nos dará información acerca del estado del depósito y de los extractores, y en ella también podemos consultar las instrucciones para realizar diversos mantenimientos.

Activar notificaciones, si queremos saber cuándo ha finalizado un ciclo de limpieza, o si se ha producido algún error.

Recibir actualizaciones automáticas de software, de manera que siempre tengamos la última versión de este, con las mejoras que puedan irse incluyendo.

  • Restricciones o paredes virtuales

La Roomba 980 incluye dos paredes virtuales de nueva generación, Virtual Wall Dual.

Estas paredes virtuales pueden realizar dos funciones distintas:

Por una parte, el clásico modo pared, que evita que el robot pase de una determinada zona (ahora, la barrera alcanza hasta 3 metros, mientras que las barreras antiguas sólo llegan a 2 metros).

Y por otra, el modo “halo”, que crea una barrera en forma de cono, protegiendo elementos dentro de un semicírculo de 1,2 metros de diámetro (los Virtual Halo anteriores sólo protegían 0,5 metros). Esta opción puede resultar muy útil en algunos casos como, por ejemplo, para proteger la zona de comida y bebida de las mascotas, objetos delicados que pueda haber en el suelo (como jarrones), etcétera.

  • Sistema de navegación avanzada

La Roomba 980 se desplaza eficientemente, gracias a su completo sistema de sensores. Su avanzado sistema iAdapt 2.0, unido a la tecnología vSLAM y sus dos horas de autonomía, le permiten limpiar plantas enteras de un hogar con una carga.

  • Programable

Como es habitual en los robots de alta gama, la Roomba 980 es programable. En este caso (al contrario que en otras Roomba, como la 680, por ejemplo), la programación no se hace mediante botones situados en el robot, sino a través de la app iRobot Home.

  • Apta para mascotas

Gracias a sus cepillos extractores anti enredos y a su tecnología AeroForce, que optimiza la circulación del aire, la Roomba 980 es perfecta para aquellos que tienen mascotas, ya que se evitan atascos y el pelo se almacena adecuadamente en el amplio depósito. Además, sus filtros AeroForce de alta eficiencia atrapan hasta el 99% de las micropartículas de polvo y ácaros, dejando un ambiente más limpio.

  • Potencia

Sus 30 vatios, unidos a su renovado sistema de limpieza AeroForce, le proporcionan una gran capacidad para capturar y atrapar el polvo y la suciedad, multiplicando por 10 la eficiencia de las anteriores Roomba.

  • Batería y autonomía

Posee una batería de litio  que le proporciona una autonomía de 120 minutos, que, unida a su gran eficiencia, le permite limpiar un hogar de tamaño medio sin problemas.

  • Limpieza en 3 fases

Gracias al sistema patentado por iRobot, aspira todo gran cantidad de partículas e incluso desincrusta la suciedad del suelo. Además, sus extractores anti enredos están diseñados para atrapar suciedad y pelos sin atascarse.

  • Limpieza personalizada

La Roomba 980 pemite personalizar las preferencias de limpieza, a través de la app iRobot Home (por ejemplo, se pueden configurar dos pasadas en lugar de una, si se desea una limpieza más profunda).

  • Depósito de gran capacidad

Su depósito AeroForce de 0,6 litros tiene una gran capacidad, de manera que no hay que vaciarlo tan a menudo.

  • Limpieza de alfombras

Este robot aumenta automáticamente la potencia cuando detecta que está limpiando una alfombra, para lograr una limpieza más exhaustiva. Pero debemos avisaros que si dichas alfombras tienen una altura elevada las considera un obstáculo y las rodea, y por tanto no las limpiará.

¿Quieres ver la comparativa de los 3 robots aspiradores más vendidos?

Aquí te dejo nuestro artículo comparando las características de los 3 robots aspiradores más vendidos del mercado, para que te sea más facil comparalos y decidirte por cual se ajusta a tus necesidades

Resumen de características del Roomba 980

Te dejamos en este cuadro las características técnicas del Roomba 980 para que te sea más fácil:

Modelo

Imagen

Navegación de mapeado

iAdapt 2.0

Potencia 

1670 Pa

Capacidad del depósito

600ml

Batería /Autonomía

De  Litio/120 min

Nivel de sonido

70 dB

 

Sistema de filtrado

EPA 11-95% (lavable)

Fregado

No

Limpieza de alfombras

Detección de suciedad

Áreas restringidas

Sí 

Indicador de depósito lleno

Configuración/Programación

Sí/Sí

Conexión Wifi y App

Dimensiones (mm)

350

Altura (mm)

90

Ventajas de la Roomba 980:

  • Limpieza más eficiente
  • Control a través del móvil
  • Robot algo más “inteligente”

Contras:

  • Elevado precio
  • Ruido
  • No tiene la opción de fregado

Por qué comprar una Roomba 980

Si quieres tener uno de los mejores y más completos robots aspiradores del mercado, con mapeado de estancias, batería de litio y una extraordinaria potencia de succión, el Roomba 980 es una de las mejores alternativas que puedes encontrar.

Si deseas un robot con un excelente sistema de limpieza, eficaz y muy probado, perteneciente a la marca líder del mercado, esta puede ser una gran alternativa.

También te pueden interesar los siguientes artículos...

El Xiaomi robot Vacuum 2

Los robots aspirador han sido el último avanza inventado en el mundo de las aspiradoras, siendo una revolución en nuestro día a día, y muchos fabricantes se han lanzado a tratar de conquistar parte de ese jugoso mercado en auge. Entre ellos está, cómo no, la marca Xiaomi, que a día de hoy se está haciendo un hueco en varios mercados y acaba de lanzar nuevos modelos de sus robots aspiradores.

Su último lanzamiento ha sido el Xiaomi Mi Robot Vacuum 2, un aparato que mejora las prestaciones del primero de estos robots de Xiaomi, y que llama la atención  por varias novedades introducidas. Como por ejemplo, la inclusión de una mopa que dejará tus suelos impecables, aunque encarece sensiblemente el producto.

Características de Xiaomi Vacuum 2

Función de mopa

Al nuevo modelo del robot aspirador de Xiaomi le han añadido un pequeño depósito de agua, y así cuenta con la función de mopa tras el aspirado.

Pudiendo usarse la mopa de microfibras entre 45 y 60 minutos.

Para fregar sólo hay que llenar el depósito y colocar la mopa. Una vez haya barrido y aspirado, fregará el suelo. Al subir a una alfombra se anula automáticamente la función fregado y aumenta la potencia de succión. Al bajar de la alfombra todo vuelve a la normalidad.

Al introducir un depósito de agua, para la función de mopa o fregado, ha elevado su altura, no pudiendo pasar así por debajo de todo tipo de muebles, aunque a pesar de ello consigue haciéndolo en la mayoría de los casos.

Sistema de navegación

Como el robot antecesor ya contaba con tecnología de última generación, este aparato hereda muchas virtudes de su antecesor, como ocurre con la función de navegación, con la que crea un plano virtual de nuestro hogar, debido a su escaneado de 360º, para que su funcionamiento sea más eficiente y óptimo en posteriores pasadas a la hora de limpiar.

 Además ello también ayuda al sistema de detección de obstáculos y escaleras que se ha mejorado con precisión milimétrica.

Aplicación App y Wifi

Otra de sus fortalezas sigue siendo el control del Xiaomi a través de la aplicación móvil, la cual ha sido mejorada, y contiene más funciones y ya aparece completamente traducida al español, aunque a veces la traducción es un poco extraña. onamiento sea más eficiente y óptimo en posteriores pasadas a la hora de limpiar. Además ello también ayuda al sistema de detección de obstáculos y escaleras que se ha mejorado con precisión milimétrica.

Potencia

Se han superado a sí mismos y cuenta con una mayor capacidad de succión, ya que este modelo posee 2.000 Pa frente a los 1.800 de su predecesor. Lo que hará que tus suelos y alfombras queden impecables.

Batería y autonomía

Su batería de gran capacidad (5.200 mAh) le transfiere una autonomía de dos horas y media de uso, lo que según los responsables de la marca supone poder limpiar un piso de hasta 250 metros cuadrados.

Limpieza de alfombras

Con el aumento de potencia han conseguido que pueda superar algunos más obstáculos, ya que ahora es capaz de "subir" escalones de dos centímetros, lo cual se refiere a la altura de alfombras.

 Cuando detecta una alfombra activa de modo automático un nivel de máxima potencia, el modo MAX, para su limpieza.

Nivel de Ruido

A pesar de tener una mayor potencia, han introducido un nuevo mecanismo de succión que es menos ruidoso, consiguiendo que haga 61 dB aunque un poco alejada están los 70 dB que llega alcanzar a la máxima potencia.

Filtración

Su sistema de filtrado está compuesto por 2 filtros, no usa filtros HEPA sino EPA 11, los cuales absorben solo un 95% de las partículas de suciedad que hay en el ambiente, pero lo compensa siendo un filtro de lavable y reutilizable durante 12 meses.

Depósito

Sus 0,42 litros se sitúan en un nivel medio, suficiente para cada sesión de trabajo. No obstante, gracias a su altísima potencia de succión, da la impresión de que el polvo aparece muy compactado, que aprovecha muy bien ese volumen.

¿Quieres ver las cualidades de los 3 mejores rob​ots aspiradores?

Aquí te dejo nuestro artículo comparativo de los 3 robots aspiradores más vendidos del mercado para que veas cual es la que más se ajusta a tus necesidades y puedas invertir bien.

Resumen de características

Modelo

Imagen

Navegación de mapeado

Mapeado mediante sensor laser

Potencia 

2000Pa

Capacidad del depósito seco

480ml

Batería /Autonomía

Si/150 min

Nivel de sonido

54 a 67 dB

 

Sistema de filtrado

AeroForce-99%

Dimensiones

35,3x35x9,7

Áreas restringidas

Mando a distancia

No

Programación

Ventajas:          

  • Máxima potencia con los 2000Pa.
  • Mapeado del hogar a 360º
  • Batería de gran capacidad con autonomía de 2,5h de trabajo.
  •  Fácil manejo a través de su app traducida al español.   

Contras:

  • No subir alfombras de más de 2 cm de altura
  • Un nivel de ruido algo elevado a la máxima potencia.

¿Por qué comprar un Xiaomi Vacuumm?

Si estás buscando un robot aspirador con altas prestaciones a un precio más accesible, los dos robots de Xiaomi el xiaomi Vacuum y el Xiaomi Vacuum 2, sin duda, podrían optar a ese título. Pero el último en salir es sin duda la mejor opción por sus mejoras ante su antecesor.

Una mayor potencia, de las más elevada del mercado, la navegación láser, una gran autonomía, lo hace un robot de una excelente relación calidad-precio, que enamora a los consumidores.

Si te gusta la comodidad que otorga la posibilidad de fregar, si tienes alfombras gruesas en tu hogar el Vacuum 2 Roborock es tu opción.

 Aunque si no necesitas esas 2 características, y prefieres un precio todavía más ajustado, la Vacuum 1 es tu alternativa.


También te pueden interesar estos artículos...

Robot Aspiador Cecotec Conga 3090

La marca Cecotec ha llegado para romper con lo establecido. Es una marca española, que compite contra las grandes multinacionales del sector que cuentan con presupuestos millonarios, y ha conseguido ganarlas su propio terreno, ya que se ha convertido en la marca más vendida en España.

Su obsesión es el desarrollo tecnológico y la calidad, en dar más por menos; y para ello han implementado un montón de novedades en toda su gama de productos.

 ¿Te imaginas aplicar la tecnología más puntera en tu casa?


¿Cómo es el nuevo Conga 3090?

Han creado el robot de limpieza con inteligencia artificial y lectura de superficies con láser de última generación. Analiza todos los rincones de tu casa para que puedas tener el poder absoluto desde tu móvil. Es el robot más completo hasta la fecha. Combina la navegación más precisa con un fregado sin límites.

El modelo Conga Serie 3090 es un producto que barre, aspira, friega y pasa la mopa, dejando tus suelos impecables.

Características del Cecotec Conga 3090

Los nuevos modelos de Conga han sido diseñados con un nuevo estilo, que los hace más elegantes y estilizados, con un color negro brillante.

El Conga Serie 3090 cuenta con un compartimento en la parte superior donde se encuentra el láser (que analiza la superficie) que hace que aumente su altura hasta los 9,6 cm, manteniendo un diámetro de 34 cm.

Esa nueva altura impedirá que pueda limpiar debajo de los sofás, pero podrá seguir pasando por debajo de camas, sillas, mesas y otros muebles.

En la parte opuesta encontraremos el panel de control, que es un botón alargado. Con este botón podrás encender el robot, iniciar la limpieza y mandarlo de vuelta a su base de carga de forma manual, aunque ya te adelanto que no los utilizarás mucho.

Modelo

Imagen

Navegación de mapeado

Láser con mapeado de estancias 

Potencia 

2000Pa

Capacidad del depósito

600ml

Batería /Autonomía

Si/ 110m

Nivel de sonido

64 dB

 

Sistema de filtrado

HEPA- 99,70%

Diametro

34 cm

Altura

9,6 cm

Peso

3,3 kg

Tiempo de carga

3-4h

Programable

Velocidades

3

Modo de limpieza

10

Mando a distancia


Tecnología Laser del conga 3090

Los modelos de robots aspiradores de alta gama cuentan con el láser, para reconocer la superficie de tu hogar, como es el caso del Conga Serie 3090.

Con el láser se consigue un plano perfecto de tu casa, ya que el robot aspirador con la tecnología iTech Laser 360º realiza un reconocimiento 360º proyectando un haz de luz a una distancia de aproximadamente de 6 a 8 metros, para reconocer hasta el más mínimo detalle, y así poder hacer un mapa de las estancias con sus muebles y demás en seres. Detecta obstáculos y evitando desniveles o caídas.

Esto le va a dotar de un gran conocimiento para poder realizar una navegación extremadamente inteligente. Antes de comenzar, reconoce perfectamente cómo es tu casa y cómo limpiarla de manera perfecta. Sabe dónde está, qué partes ha limpiado, y cuáles le quedan por limpiar.

Esta tecnología láser se combina con sensores de proximidad, anti-choque y anti-caída para lograr un desplazamiento sin errores, adaptando el robot a cualquier situación que se presente.

La limpieza se extiende hasta los 110 minutos de autonomía, gracias a la incorporación de una batería de Ion-Litio de 2600 mAh.

Otros robots aspiradores pueden llegar a ensuciar más que limpian, pero el Conga Serie 3090 purifica el aire con su con filtro HEPA que retiene polvo y alérgenos.

En caso de que tu casa fuera muy grande y de una vez no pudiera limpiarla, el Conga Serie 3090 también incluye la tecnología Unlimited Cleaning. Lo que se traduce en que cuando se le acaba la batería vuelve a su base de carga, se recarga, y sale a continuar la limpieza en el punto en el que lo había dejado.

Conectividad y app

Gracias a su conectividad, podrás controlar el robot desde cualquier lugar con su APP Conga S3090 para smartphone y tablet (disponible para Android y iPhone).

Mediante la App vas a poder ver el mapa de tu casa y, no solo sabrás qué zonas están limpias y cuáles no, además también vas a poder elegir que zonas quieres que limpie y cuáles no, para delimitar que el robot no pase por alguna de ellas.

Y además también le podemos indicar las estancias que queremos que limpie. Si solo queremos limpiar la cocina y el comedor ¿por qué tener al robot limpiando toda la casa? Esto es perfecto para la limpieza de las áreas de más tránsito de la casa.

Sin embargo, no se limita solo a una estancia completa, también puedes elegir que limpie un punto específico del mapa. Eliminará la suciedad de una zona de 2 x 2 metros, dejándola completamente limpia.

Además de esta interacción con el mapa, mediante la APP podrás ver la actividad del robot, si está limpiando, recargándose o si ya ha terminado la limpieza; programar la limpieza semanal; cambiar el modo de limpieza o visualizar el historial de limpieza.

Y cuenta además con todos los botones necesarios para parar, reanudar la limpieza o hacer que el robot vuelva a su base de carga.

La App se puede instalar en cualquier dispositivo que tengas, pero no se puede utilizar a la vez desde dos dispositivos diferentes.

Además puedes controlarlo con la máxima comodidad tanto desde la App como desde su mando a distancia. Si no dispones de Wi-Fi podrás programarlo desde el mando de la forma más intuitiva.

Fregado intel​igente

La gama Conga de Cecotec se distingue de la competencia, entre otras cosas, por su capacidad de fregado, algo que todavía pocas marcas incorporan. Y, por supuesto, la nueva Conga Serie 3090 también es un robot 4 en 1, que barre, aspira, pasa la mopa y friega.

Si se utiliza únicamente la mopa (por ejemplo, en suelos de madera), el resultado es fantástico. El robot irá aspirando y al mismo tiempo pasando el paño de microfibra por el suelo, dejándolo más brillante. Si a la mopa le aplicas un poco de espray limpiador o de brillo, tu parquet lucirá espectacular.

Todavía no hay muchos robots que tengan esta útil función, y en algunos de los que la incluyen no está totalmente perfeccionada, pudiendo dejar algún pequeño charco si, por alguna razón, se atascan (por ejemplo, si se quedan retenidos por las patas de una mesa o una silla).

Conga es un robot aspirador que aspira y friega. Su sistema de fregado también ha mejorado. Ahora es más profesional. No solo se ha mejorado la forma de empapar la mopa, dosificando el agua para conseguir una distribución homogénea.

Se ha optimizado la opción de mopa utilizando dos texturas para conseguir una limpieza perfecta con cualquier suciedad.

Han conseguido que pueda fregar y aspirar la suciedad al mismo tiempo, manteniendo el agua limpia durante todo el fregado, gracias a su depósito de 180 ml para líquidos, con un apartado para sólidos.

Le han incorporado el modo Scrubbing, que es un modo de fregado que pasa 4 veces por el mismo punto, imitando el movimiento humano de vaivén con una fregona. Esto resulta en un acabado perfecto sobre todo tipo de superficies.

Un fregado inteligente que supera con creces la tecnología de la competencia.

Innovación en el Conga 3090

Un parte importante de las aspiradoras, por no decir la más importante es la potencia. En hogares o zonas con mucha suciedad se necesita una gran potencia de succión para recoger todo tipo de suciedad. Y aunque los robot Conga de modelos anteriores ya ofrecían una potencia satisfactoria, han querido mejorarla implementando la tecnología Force Implode, con hasta 2000 Pa.

Esto es un aumento enorme de la potencia de succión con respecto a sus otros modelos, que alcanzan los 1400 Pa.

Para utilizar solo la energía necesaria en cada momento el Conga cuenta con 3 niveles de succión: un modo Eco para cuando la suciedad es superficial; un modo normal como limpieza estándar; y un modo Turbo cuando es necesaria más potencia debido a la cantidad de suciedad.

Ese aumento de potencia también se traduce en la respuesta a una de las grandes preocupaciones de limpieza de los hogares, que son las alfombras, ¿el robot podrá limpiar las alfombras? ¿todas o solo las de pelo corto? ¿podrá subir si la alfombra es muy gruesa? ¿y si es de color oscuro, también limpiará?

Cecotec ha desarrollado una tecnología mediante la cual el robot puede subir a las alfombras, detectarlas, e inmediatamente activar el sistema Turbo Clean Carpet, una succión más intensa y potente.

El Conga Serie 3090 es capaz de subir a las alfombras de hasta un grosor de 2 cm, y limpiarlas de la forma más rápida y efectiva, sin pérdida de succión.

Funcionamiento

Es recomendable cargar el robot durante unas 12 horas antes de su primera utilización (después, serán necesarias unas 3-4 horas). Esta recomendación se puede extender incluso a los primeros ciclos de carga. La base de carga debe estar apoyada en la pared, con un espacio recomendado de 1,5 metros hacia adelante y 0,5 hacia cada lado, para permitir al robot maniobrar cómodamente y detectar adecuadamente dónde está la base.

En los primeros días, se aconseja poner al robot a funcionar en modo Eco, para aprovechar al máximo la batería a la hora de recorrer la casa. De esta manera, realizará más pronto un mapa completo de la casa, y podremos empezar a sacarle antes el máximo partido. En esos primeros días, hay que dejar a la Conga libertad para que navegue, para que complete el mapa por sí misma, sin enviarla de manera manual a casa. De esta forma, escaneará con su láser cada metro cuadrado de la vivienda, y tendrá una visión completa del hogar.

Las primeras veces Conga realizará diversos recorridos de reconocimiento, creando el mapa del hogar desde distintos ángulos, gracias a su sistema iTech Laser. Después de recorrer la casa varias veces, el robot habrá identificado cada rincón y dibujado el mapa con gran precisión, y procederá a guardarlo de manera automática. En este momento, una vez que el mapa ya está guardado, ya se puede hacer uso en toda su extensión de las posibilidades que ofrece la Conga 3090 a través de la app.

El robot navega de manera inteligente. Sus nuevos sensores le proporcionan una navegación ordenada, fluida y sin tropiezos, y sube ágilmente a las alfombras. Se nota la incorporación del mapeado láser, tanto a la hora de moverse como a la hora de evitar obstáculos. El sistema realiza un reconocimiento de 360º proyectando un haz de luz a una distancia de 6 a 8 metros, mapeando hasta el más mínimo detalle. De esta manera, detecta dónde están paredes y muebles,  realizando la ruta más eficiente a través del hogar. 

Por supuesto, la Conga Serie 3090 es programable. La posibilidad de programar el robot resulta muy cómoda, ya que puedes indicarle los días y horas a las que deseas que el robot haga su trabajo (por ejemplo, cuando no estés en casa), y así tendrás tu hogar siempre limpio. Puedes hacerlo desde el mando a distancia o a través de la aplicación.

Ese aumento de potencia también se traduce en la respuesta a una de las grandes preocupaciones de limpieza de los hogares, que son las alfombras, ¿el robot podrá limpiar las alfombras? ¿todas o solo las de pelo corto? ¿podrá subir si la alfombra es muy gruesa? ¿y si es de color oscuro, también limpiará?

Cecotec ha desarrollado una tecnología mediante la cual el robot puede subir a las alfombras, detectarlas, e inmediatamente activar el sistema Turbo Clean Carpet, una succión más intensa y potente.

El Conga Serie 3090 es capaz de subir a las alfombras de hasta un grosor de 2 cm, y limpiarlas de la forma más rápida y efectiva, sin pérdida de succión.

Modos de limpieza

La nueva Conga Serie 3090 dispone de 10 modos de limpieza, para que elijas el que más te convenga:

  • Modo Auto: Limpieza global y precisa, siguiendo la ruta de limpieza más óptima.
  • Modo puntual: Limpia solo el área seleccionada desde la APP, donde la suciedad está más concentrada.
  • Modo bordes: El robot sigue el borde de la pared limpiando la zona de los rodapiés.
  • Modo DeepCleaning: Una limpieza más exhaustiva realizando varias pasadas para eliminar la suciedad más rebelde
  • Modo área: Para limpiar una o varias estancias en concreto.
  • Área restringida: Para seleccionar las zonas por las que el robot no quieres que pase. Actúa como una pared virtual.
  • Modo espiral: Empieza con un movimiento en espiral abarcando un área concreta del suelo donde hay más suciedad. 
  • Modo Scrubbing: Modo de fregado profesional que utiliza un movimiento de vaivén. 
  • Vuelta a casa: El robot vuelve a su base de carga tras finalizar la limpieza o agotar la batería.
  • Modo manual: Maneja al robot de forma manual mediante el mando a distancia para acercarle al punto exacto en donde quieres que limpie. Puede parecer que todo este poder tiene que causar un ruido muy intenso, pero no es el caso. El nivel sonoro del Conga (de todos los Congas en realidad) es menos de 64 dB, para que puedas seguir con tu vida como si nada.

Accesorios del Conga Serie 3090

El robot cuenta con un cepillo central motorizado. Pero en realidad son 2 cepillos en 1, con dos materiales: cerdas y silicona, para elevar al máximo la eficiencia y desincrustar la suciedad más difícil. Estos dos materiales evitan enredos y reducen el mantenimiento.

Otra de las novedades es que los cepillos laterales se reducen, de dos a uno, en la parte derecha. Aunque en la caja se incluyen dos cepillos, para tener de recambio.

Incluye dos depósitos de suciedad, uno de sólidos de 600 ml para aspirar, y otro de líquidos de 180 ml para fregar y pasar la mopa.

Dentro del depósito de sólidos se encuentra un filtro de aire HEPA, que se asegura que el polvo y los alérgenos aspirados no vuelvan al aire de nuevo. Con el robot vienen 2 filtros HEPA.

Aunque el Conga Serie 3090 incluye una APP, han querido mantener el mando a distancia para darte más facilidades. Si no dispones de Wi-Fi, podrás programarlo desde el mando con total comodidad.

Por supuesto, no puede faltar la base de carga, una mopa y un cepillo de auto limpieza.

Puedes encontrar cualquier recambio que te haga falta en su página oficial.

¿Quieres ver las cualidades de los 3 mejores rob​ots aspiradores?

Aquí te dejo nuestro artículo comparativo de los 3 robots aspiradores más vendidos del mercado para que veas cual es la que más se ajusta a tus necesidades y puedas invertir bien.

Ventajas y contras del Conga 3090

Pros:

  • Tecnología de mapeo láser
  • Navegación inteligente
  • Fregado profesional
  • Más potencia de succión
  • Conectividad
  • App intuitiva con interacción
  • Precio insuperable
  •  Si no acaba la limpieza, vuelve a donde lo había dejado

Contras:

  • No sube alfombras de más de 2 cm
  • Debido al láser, la altura es mayor (9,6 cm)

Conclusión Conga 3090

Este modelo de robot aspirador pone las últimas innovaciones  tecnológicas  del mercado al alcance de tu mano, para que lo controles desde donde quieras, con una capacidad y una potencia de succión impresionante, y una gran interacción con su App.

Hay que recordar que la filosofía de Cecotec , es dar por menos, por lo que todas estas nuevas aplicaciones no han hecho que aumente en exceso  su precio.

Si has decidido que este robot aspirador es para tí, te dejo el mejor precio encontrado


También te pueden interesar los siguientes artículos...

¿Que robot elegir de los último modelos? ¿Conga Serie 3090 vs Xiaomi Vacuum 2 vs Roomba 980?

Si estás buscando EL MEJOR ROBOT ASPIRADOR actual, has llegado al sitio correcto, donde vamos hablarte de los que a día de hoy se consideran los más avanzados. Como si de un chiste se tratase encontramos un americano, un chino y un español.

Será difícil elegir uno de estos tres modelos, ya que son un prodigio de tecnología y dejarán tu hogar impecable. Cualquiera de ellos es, sin duda, una buena elección, pero hemos considerado una buena idea compararlos detalladamente, para así poder decidir cuál es el número uno, bajo nuestro punto de vista.

Por un lado, encontramos el Roomba 980, el máximo ejemplo de la tecnología ofrecida por la estadounidense iRobot. Por otro, la marca china que está invadiendo los mercados, el Xiaomi Vacuum 2, un buen ejemplo de lo que esta marca ofrece. Y en tercer lugar, lo más reciente, perteneciente a la marca española que lidera el mercado del aspirado en nuestro país, y un gran ejemplo de lo que Cecotec es capaz de ofrecer, el Conga Serie 3090.

Cuadro comparativo de los tres robots aspiradores

Tecnología navegación 

Laser con mapeado de estancias

Laser con mapeado de estancias

Cámara con mapeado de estancias

Nivel de Sonido (deciberios) 

<64dB(A)

54-67dB(A)

70dB(A)

Diámetro (cm)

34

35

35

Altura (cm)

9,6

9,6

9,0

Filtro de alta eficiencia

Si (HEPA)

Si (EPA)

Si (AeroForce)

Programable

Conectividad Wifi

Depósito seco/húmedo (ml)

600/170

480/100

600/-

Potencia succión (Pa)

2.000

2.000

1.670

Mira los mejores precios de los 3 mejores robots aspiradores


Funciones Comunes a los tres robots aspiradores

Como ya hemos indicado, estos tres robots aspiradores son de alta gama y, por ello, comparten algunas características, aunque algunas de ellas, con matices. En cualquier caso, si compras cualquiera de estos 3 aparatos, tendrás un robot de altas prestaciones, con:

Elevada potencia de succión: Estos robots aspiradores cuentan con una elevada potencia de succión, por no decir, las más elevadas que puedes encontrar ahora en el mercado. Ello les coloca en los primeros lugares del ranking en este apartado, garantizando una excelente limpieza del hogar.

Batería de litio: Uno de los últimos avances para cualquier aparato electrónico, ha sido la batería de Litio, que le aporta más durabilidad al mismo.  Por ello, todos los modelos que nos ocupan aquí están equipados con una batería de litio, lo cual proporciona al robot una buena autonomía, tanto a la hora de limpiar como respecto al número de ciclos de carga que soporta sin apenas pérdida de rendimiento.

Mapeado de estancias: Tanto el Roomba 980, el Xiaomi Vacuum 2 y el Conga Serie 3090 poseen una navegación inteligente y ordenada, creando para ello un mapa detallado de nuestro hogar, aunque de diferente forma. Con ese mapa saben en todo momento dónde están, qué es lo que han limpiado y lo que les falta por limpiar.

Conectividad Wifi y app para móviles: Los tres modelos que nos ocupan, tanto el robot Conga, como el iRoomba y el Xiaomi, pueden ser controlados desde cualquier lugar, programarlos o seleccionar diversas funciones, por estar a la última en cuanto a conectividad Wifi y manejo del robot de forma remota, a través de una aplicación en el smartphone.

Limpieza de alfombras: Tanto la Conga 3090, como el Vacuum 2 Roborock y el Roomba 980, disponen de un sistema de detección de alfombras, que maximiza la potencia cuando está sobre una de ellas, obteniendo excelentes resultados sobre este tipo de superficie, muy superiores a los de otros robots del mercado, debido tan bien, a la gran potencia que tienen.

Comparativa de Conga 3090 vs Xiaomi Vacuum 2 vs Roomba 980

Una vez detalladas las similitudes de los tres modelos que nos ocupan, vamos a analizar más a fondo las características de cada uno, para diferenciar cuál es el mejor robot del mercado.

Comparativa de Conga 3090 vs Xiaomi Vacuum 2 vs Roomba 980

 

¿Cuál es el mejor del mercado? Si prefieres ir directamente al resultado de la comparativa y ver cuál es el mejor de los tres cuál es el mejor robot del mercado.

A) Tecnología común

Sistema de navegación inteligente

Roomba 980: Su sistema de navegación se basa en una cámara, ubicada en la parte superior del robot, que se añade a los sensores habituales. Además, incorpora la tecnología vSlam, que le sirve para saber qué ha limpiado y que le falta por limpiar.

Conga Serie 3090: La Conga 3090 realiza un mapeado mediante láser, consiguiendo una navegación inteligente, ordenada y eficiente. Reconoce tu casa milímetro a milímetro, y gracias a la tecnología Unlimited Cleaning, si no ha finalizado la limpieza, regresa automáticamente a la base de carga y posteriormente, continúa donde lo había dejado.

Xiaomi Vacuum 2: El robot de Xiaomi también realiza mapeado láser, de manera que sabe por dónde tiene que hacer su trabajo, escogiendo el patrón de limpieza más adecuado y la ruta a seguir más eficiente. Como los anteriores, es capaz de saber dónde había terminado y reanudar la limpieza desde ese punto.

Por tanto, en relación a la navegación, los 3 robots poseen un avanzado sistema de mapeado. No obstante, el sistema empleado por la Conga Serie 3090 y la Xiaomi Vacuum 2 Roborock es más moderno y superior, ya que es más preciso y anticipativo, no necesita luz para funcionar y resulta menos invasivo.

Potencia de succión

El Roomba 980 tiene una potencia de succión de 1.670 Pascales, una de las más elevadas del mercado, aunque comparada con los de los otros dos modelos analizados aquí, es la más inferior de los tres, ya que también es el modelo más antiguo de los estudiados.

El Conga Serie 3090 alcanza los 2.000 Pascales de potencia de succión, ha superado con creces el modelo anterior, que constaba con 1.400Pa. Además es regulable en tres niveles: auto, para la limpieza convencional, Turbo, para maximizar la potencia, y modo Eco, para la limpieza más ligera, que permite alargar la duración de la batería.

El Xiaomi también alcanza los 2.000 Pascales de potencia de succión, situándose, junto con el Conga Serie 3090, como el robot aspirador más potente del mercado, y cuatro modos de potencia.

Depósito

Como estamos viendo las diferencias van a ser mínimas en los tres modelos al tratarse de los mejores, pero esas mínimas diferencias son las que buscamos.

Con relación al tamaño del depósito, las tres máquinas muestran cifras elevadas. En este apartado, se sitúan por delante el Roomba 980 y el Conga Serie 3090, con sus 600 mililitros de capacidad, mientras que el Vacuum 2 cuenta con 480 ml, quedándose un poco atrás. Y el vaciado del depósito resulta sencillo en los tres modelos.

Batería

Los tres modelos poseen batería de litio, como otros modelos de alta gama. Además, no tienen efecto memoria y cuentan con una buena autonomía.

Debido a que estos robots aspiradores son tan avanzados, este no es un aspecto importante, ya que son capaces de ir a recargar la batería cuando se les esta acabando y volver a la limpieza por donde la habían dejado.

La diferencia entre los tres es su autonomía, ya que el Xiaomi Vacuum 2, cuenta con 150 minutos de autonomía, 120 min. El Roomba 980 y los 110 del Conga 3090.

Nivel de ruido

Los robots aspiradores son más silenciosos que muchas aspiradoras convencionales, pero el Roomba 980 ronda los 70 decibelios, cifra algo elevada para este tipo de aparatos.

El Vacuum 2 ofrece cifras entre 54 y 67 decibelios, y el Conga Serie 3090 está por debajo de 64 dB.

En este caso, también se le nota que el Roomba 980 es un robot con tres años de antigüedad, ya que resulta un poco ruidoso para los parámetros de hoy en día.

Filtrado

Los tres robots consiguen un ambiente más puro debido a sus sistemas de filtrado. Las diferencias las encontramos en sus filtros o sistemas de filtrado.

El del Conga 3090 es HEPA atrapando hasta el 99,7% de las micropartículas de polvo y ácaros. El sistema de la Roomba 980, con su tecnología AeroForce, atrapa hasta el 99% de las partículas; mientras que el del Xiaomi es sólo EPA 11, no HEPA, con lo que consigue atrapar un 95%, aunque, a cambio, es lavable.

Por lo que analizando los números el mejor, en este aspecto sería el Conga 3090.

B) Funciones

Sistema de fregado

El Roomba 980 no dispone de fregado, ya que la marca Roomba opta por hacer un aparato específico para cada función.

Por lo que, aquí sólo aparecen el Conga 3090 y el Vacuum 2. Al ser el Conga 3090 el último modelo, vence al Xiaomi, vence claramente la española, puesto que su sistema de fregado es mucho más avanzado que el de la marca oriental.

El robot Conga 3090 incorpora el novedoso sistema Scrubbing, que imita el modo de fregar de los humanos, con un movimiento de vaivén que pasa varias veces por el mismo sitio, para una limpieza perfecta.

El fregado de la Xiaomi Vacuum 2 es más sencillo, es el primer robot de la marca que incorpora esta funcionalidad. El sistema funciona por capilaridad, el agua va cayendo desde el depósito a la mopa, que se va empapando. Por su parte, el robot va pasando la mopa a medida que avanza, sin ningún tipo de acción adicional.

Por todo ello, la Conga se lleva el alago en este apartado.

Áreas restringidas

Con el Roomba 980 se puede delimitar el acceso, con un pequeño aparato que se ubica en el lugar al cual queremos limitar el acceso, y que evita que el robot traspase esa zona.

Por otra parte, el Conga Serie 3090 permite a través de la aplicación,  delimitar las zonas a las cuales no queremos que el robot acceda.

Mientras que el Xiaomi Vacuum 2, cuenta con dos funciones anteriores, se puede limitar zonas a través de tiras magnéticas y mediante la app.

Dejando en este apartado en cabeza al Xiamo Vacuum 2, seguido de Conga 3090.

Indicador de depósito lleno

Esta es una función que solo incorpora la Roomba 980, mientras que los otros dos robots carecen de ella.

Configuración de la limpieza

En este apartado, examinamos las opciones y facilidad de uso a la hora de configurar las diferentes opciones de limpieza del robot.

El Roomba 980 cuenta con la opción de ser programado a través de la app, con dos modos de limpieza (auto y espiral) y, además, dispone de dos niveles de potencia, el normal y el modo turbo, que se activa automáticamente al limpiar las alfombras, gracias a su sensor de rastreo de suelos.

A través de la app, se puede programar, iniciar o parar la limpieza, supervisar la actividad del robot, ver los informes de limpieza, estadísticas sobre la cobertura, el ciclo de carga, actualizar el software o acceder a la ayuda. Además, es posible restringir zonas, a las cuales el robot no accederá, a través de un aparato adicional, llamado virtual wall dual.

El Conga Serie 3090, el más moderno de los 3 robots comparados, es el más manejable y configurable. Se puede controlar tanto desde la app en tu móvil como desde el mando a distancia. Dispone de 3 niveles de potencia y 10 modos de limpieza, de manera que siempre podrás elegir el más adecuado.

La aplicación permite iniciar y parar el robot, programarlo, ver el historial de limpieza y otra información sobre el robot, además de establecer áreas en las cuales una limpieza más exhaustiva, o zonas restringidas, a las cuales el robot no accederá, o actualizar el firmware del robot.

Por último, el Xiaomi Vacuum 2 dispone de 4 modos de potencia (quiet, balanced, turbo y max), activándose la máxima, de manera automática, cuando detecta una alfombra.

Es programable a través de la app, y también se puede acceder al registro de limpieza, a la guía del producto y a diversa información sobre el estado del robot. También es posible establecer una zona restringida, mediante una especie de cinta magnética, y, también la app, incluye la posibilidad de trazar barreras virtuales para que el robot no pase.

En este apartado los mejores modelos serían el Xiaomi y el Conga, dejando en un segundo plano al Roomba.

Conexión Wifi y manejo a través de la app

Los tres modelos tienen app y son compatibles con iOs y Android, pero algunas con más facilidad que otras.

El Roomba 980 cuenta con la app iRobot Home, que permite realizar multitud de funciones: iniciar y pausar la limpieza, obtener información sobre la misma (duración del trabajo, área limpiada…), revisar el mantenimiento del robot, activar notificaciones…

El Conga Serie 3090 cuenta con la aplicación Conga S3090, es la más sencilla de configurar y de utilizar, y proporciona información acerca del estado del robot, de los metros cuadrados limpiados y el tiempo empleado, permite programar el robot o escoger modos de limpieza, etcétera.

Mientras, el Xiaomi Vacuum 2 cuenta con la aplicación Mi Home, que ya está disponible en español, ya que inicialmente no era así, aunque a veces la traducción es un poco extraña. Pero permite, al igual que las otras, controlar el robot y obtener diversa información sobre el estado del mismo o sobre el trabajo que ha realizado.

En este caso, aunque la aplicación de la empresa española parece más manejable y orientada a los usuarios, las tres son buenas.

de trazar barreras virtuales para que el robot no pase.

Mando a distancia

Los modelos Roomba 980 y Xiamo Vacuum 2 son solo manejables mediante la  aplicación de la app o mediante los botones del aparato, lo que los deja un poco cortos en este apartado, ya que no todo el mundo tiene un manejo de la tecnología avanzado, como tampoco todos tienen un smartphone o una red Wifi disponible.

Mientras que el Conga 3090 ha incluido un mando a distancia y con él complementa la posibilidad de manejar el robot a través de la app.

En este caso, la Conga Serie 3090, que sí dispone de mando a distancia, se lleva la palma, presenta una mayor orientación a todo tipo de usuarios.

Programación

Para una mayor comodidad, mediante sus app los tres aparatos de esta comparativa, al tratarse de robots aspiradores de alta gama son programables 24 horas al día, 7 días a la semana, para una mayor comodidad.

En este apartado los mejores modelos serían el Xiaomi y el Conga, dejando en un segundo plano al Roomba.

Conclusión comparativa Conga 3090 vs Xiaomi vs iRoomba 980

Una vez analizados los distintos aspectos, veamos el cuadro resumen de las comparaciones realizas detalladamente anteriormente.

Claramente, cada usuario le dará más valor a unas características que a otras, y por ello, os dejamos este cuadro en el que se aprecian más rápidamente las diferencias y así podáis sacar vuestras propias conclusiones.

El resultado final de esta mega comparativa es el siguiente:

Modelo

Imagen

Navegación de mapeado

Si

Si

Si (con carencia)

Potencia 

2000Pa

2000Pa

1670 Pa

Capacidad del depósito

600ml

480ml

600ml

Batería /Autonomía

Si/ 110m

Si/150 min

Si/120 min

Nivel de sonido

64 dB

 

54 a 67 dB

 

70 dB

 

Sistema de filtrado

HEPA- 99,70%

AeroForce-99%

EPA 11-95% (lavable)

Fregado

Sí (con carencia)

No

Limpieza de alfombras

Detección de suciedad

No

No

Áreas restringidas

Sí (con carencia)

Indicador de depósito lleno

No

No

Configuración

Sí (con carencia)

Conexión Wifi y App

Mando a distancia

No

No

Programación

En conclusión, el mejor robot aspirador de la comparativa que nos ocupa, nosotros diríamos que es el modelo que acaba de salir al mercado, y ha incorporado  en él muchas mejoras, el Conga Serie 3090desbancando a los otros dos modelos.

Es un robot muy completo, con navegación inteligente, limpia bien en todo tipo de suelos, con funciones 4 en 1, ya que es capaz de barrer, aspirar, pasar la mopa y fregar (y hacerlo todo a la vez).

Además, es el más potente del mercado, junto con el Vacuum 2, manejable y con múltiples posibilidades de configuración. Además cuenta con un gran depósito para poder hacer una buena limpieza.

Hace un excelente trabajo en la limpieza del hogar, tanto en el aspirado como en el fregado, donde su nueva tecnología Scrubbing marca la diferencia, destacándolo sobre cualquier otra alternativa del mercado.

También te pueden interesar el resto de nuestros artículos sobre Robots Aspiradores...

Filtros HEPA ¿Qué son y para qué sirven?

El aire que introducimos en nuestros pulmones no sólo lleva partículas contaminantes de los gases de los tubos de escape o el humo de las fábricas. Sino que también los ácaros del polvo, las esporas del moho, el polen y la caspa de los animales domésticos están presentes en el aire de nuestros hogares, y puede causarnos diferentes problemas de salud a nosotros y a nuestra familia como alergias o asma.

Una forma de prevenir estos contaminantes es reducir al máximo su la presencia en el aire, y lo podremos conseguir mediante la utilización de aspiradoras y/o purificadores de aire con filtros HEPA, que proporcionan un alto nivel de filtración.

Si has llegado hasta aquí es porque te estarás preguntando qué es un filtro HEPA y cómo funciona. Y estas cuestiones son las que vamos a analizar en este artículo, qué son, y para que sirven los filtros HEPA.

¿Qué es un filtro HEPA?

HEPA es el acrónimo de Hight Efficiency Particle Arresting (Recogedor de partículas de alta eficiencia). Por lo que, se trata de un tipo de filtro de gran capacidad que puede atrapar una cantidad muy alta de micro partículas, como el polen, la caspa de los animales, los ácaros del polvo o el humo del tabaco.

Su eficiencia es muy superior a los filtros convencionales, ya que puede atrapar partículas microscópicas que otros tipos de filtros no pueden.

El filtro HEPA fue diseñado en la década de los 40, en el Proyecto Manhattan, para evitar la propagación de contaminantes radioactivos en el aire.

Desde entonces, la tecnología ha hecho que evolucionen para satisfacer las demandas de calidad de aire en muchas industrias como la aeroespacial, farmacéutica, hospitalaria, energía nuclear e incluso electrónica.

Estos filtros están formados por muchas capas de mallas de fibras dispuestas al azar, sin seguir ningún patrón determinado. Las fibras están compuestas por capas de celulosa, fibras sintéticas ó fibras de vidrio.

Utilizan tres mecanismos para atrapar las partículas: la intercepción, el impacto y la difusión.

Gracias a estos mecanismos de alta eficiencia, estos filtros son muy recomendables para las personas que sufren problemas de alergias y asma.

¿Cómo funcionan los filtros HEPA?

Como te decíamos, los filtros HEPA atrapan los contaminantes del aire en una compleja red de fibras. Las fibras suelen ser generalmente de fibra de vidrio, y tienen un diámetro entre 0,5 y 2,0 micras.

El espacio entre las fibras del filtro HEPA es mayor que 0,3 μm.

Dependiendo de su tamaño, las partículas son atrapadas de diferentes formas:

  • Impacto directo: Los grandes contaminantes, como ciertos tipos de polvo, moho y polen, viajan en una trayectoria recta, chocan con una fibra y se adhieren a ella.
  • Tamizado: La corriente de aire transporta a una partícula entre dos fibras, pero la partícula es más grande que la brecha, por lo que queda atrapada.
  • Intercepción: Gracias a la inercia, las partículas continúan en su trayectoria y se adhieren a los lados de las fibras.
  • Difusión: Las partículas pequeñas y ultrafinas se mueven más erráticamente que las grandes, por lo que son más propensas a chocar y pegarse a las fibras.

El único inconveniente de estos filtros, es que debe pasar el 100% del aire por el filtro para que funcione. Cualquier grieta o punto donde el aire se pueda filtrar, evitará el propósito del filtro, ya que permitirá que las partículas pasen más allá del filtro. Por eso es importante su mantenimiento y su recambio.

¿Tipos de filtros HEPA?

No todos los filtros HEPA son iguales. Unos llevan más capas, que otros, de fibras para atrapar las partículas del aire y según ello se clasifican:

La clase de filtración va de 10 a 14, siendo el 14 el que más partículas retiene, y el 10 el que menos.

Y luego existen los filtros ULPA (Ultra Low Penetration Air), que son los HEPA de alto nivel, que tienen una clase de filtración de 15 a 17. Estos filtros eliminan el 99,999% de partículas de 0,12 micrones de diámetro.

Los filtros ULPA se parecen a los filtros HEPA en su construcción, pero difieren en que proporcionan un nivel más alto de limpieza. Con los filtros ULPA se pueden eliminar hasta las partículas más pequeñas, incluso los virus.

Estos filtros tienen diferente clasificación en Europa y en América.

Clasificación de filtros HEPA

Clasificación europea

En Europa, los filtros se clasifican mediante niveles de eficiencia de filtrado que van del 1 al 17. A mayor nivel, el filtro será más efectivo.

Clase HEPA

% de retención (total)

% de retención (local)

E10

>85%

-

E11

>95%

-

E12

>99,5%

-

E13

>99,95%

>99,75%

E14

>99,995%

>99,975%

U15

>99,9995%

>99,9975%

U16

>99,99995%

>99,99975%

U17

>99,999995%

>99,9999%

La normativa europea para la clasificación de los filtros de materias en suspensión es la EN 1822-1:2010

Clasificación Americana

Filtros HEPA ABSOLUTOS

Tienen que pasar una prueba antes de alcanzar la categoría de filtro HEPA absoluto. El test consiste en analizar si el filtro es capaz de atrapar más del 99,97% de partículas de 0,3 micras (1 milímetro = 1000 micras). Si superan la prueba se les asigna un número de serie. Los resultados de este test quedan grabados en el filtro.

Filtros TIPO HEPA

No pasan las pruebas de los estándares de calidad que pasan los filtros HEPA absolutos. Estos filtros suelen atrapar un 85% de las partículas que un filtro HEPA absoluto. Son menos eficientes pero más baratos.

¿Realizas adecuadamente el mantenimiento de tu aspiradora?

Aquí te dejo nuestro artículo de pasos a seguir para que tu aspiradora este siempre como el primer día, y su vida útil sea más larga.

Mantenimiento de los filtros HEPA

Los filtros HEPA no son eternos. Hay que limpiarlos regularmente para evitar que se acumule demasiada suciedad en ellos y pierda capacidad de filtrado.

Lo bueno es que se pueden extraer y limpiar fácilmente, y cualquiera puede hacerlo.
Puedes retirar la suciedad con un cepillo pequeño, aspirarla con un aspirador, o golpear suavemente el filtro sobre una superficie dura para que caiga el polvo más incrustado.

Lo ideal es realizar este mantenimiento una vez a la semana, en los dispositivos que se utilizan diariamente.

Esta clase de filtros no son lavables, es decir, no se pueden lavar y volver a reutilizar. Por eso, hay que reemplazarlos cada pocos meses. En el caso de los robots aspiradores, este tiempo es 3 meses si se utiliza de manera regular, y 6 si se usa esporádicamente.

¿Cómo limpiar los filtros de nuestro aspirador?

Como sabemos que esta parte de nuestra aspiradora es una de las más importante, queremos ampliarte la información para que siempre estén en buen estado.

También te puede interesar...

Los Mejores Robots Aspiradores

Si has llegado hasta aquí, es que tienes claro te interesa un robot aspirador para tu casa. Te has cansado de  pasar todos los días el cepillo para mantener tu casa limpia contra las pelusas del suelo y los pelos de tu mascota, y no tienes tiempo ni ganas de barrer todos los días.

¿Por qué no dejar que una máquina se ocupe por ti y tu dedicar tu tiempo a otros labores o disfrute?

Lo cierto es que los robots aspiradora llevan ya más de una década en el mercado,  y desde entonces han evolucionado.  Los primeros parecían cosa de ciencia ficción y, siendo sinceros, no eran lo más efectivo del mundo. Limpiaban, pero a veces se quedaban dando golpes contra un rincón o girando sin sentido en una esquina de la casa.


Con los años la tecnología ha avanzado y hoy es posible encontrar robots inteligentes, que identifican el nivel de suciedad del suelo y escanean la casa para que no quede ni un zócalo sin limpiar. Los hay que aspiran cuando tú no estás en casa, que evitan las escaleras e identifican las zonas en las que no quieres que entren, o incluso que pasan una mopa húmeda para que no haya que fregar tan a menudo.

Los precios también han cambiado, permitiendo que esta máquina se convierta en lo que antes era un electrodoméstico solo para gente con gran poder adquisitivo, hoy empieza a ser de uso común, con precios que pueden rondar los cien euros.

Encontrarás modelos desde lo más básico, que simplemente pasea por el piso, o uno más complicado, que mapea la casa con un avanzado sistema de navegación.

El objetivo es encontrar un robot aspirador que te permite olvidarte de una de tarea tediosa de la limpieza diaria, y mantener tu hogar en condiciones sin dedicarle ni un minuto de más diariamente.

COMPARATIVA DE LOS MEJORES ROBOTS ASPIRADORES

Es importante que pienses en las características que vas a usar o no, ya que la tecnología de los robots aspiradores ofrece una gran gama de posibilidades, y esto influye directamente en el precio.

Aquí te dejamos una lista para que puedas comparar visualmente todos los modelos propuestos, y decidas en función de tus necesidades concretas.

Nota: si ves esta lista en el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

Modelo

Imagen

Autonomía 

Nivel de Sonido (deciberios) 

Capacidad del depósito

App

Friega

Precio

100 min

67dB

0,3l

SI 

NO

130 min

64dB

0,3l

NO

SI 

150 min

65dB

0,25l

NO

NO

120-140 min

65dB

0,3l

NO

NO

120 min

-

68dB

0,5l

NO

NO

110-120 min

55dB

0,35l

NO

NO

150 min 

54 a 67 dB

600ml

SI

SI

110 min

64 dB

600ml

SI 

SI

120 min 

70 dB

480 ml

SI 

NO

¿Sabes en que debes de fijarte a la hora de comprar un robot aspirador?

Aquí te dejo nuestro artículo de factores tiene que tener un buen robot aspirador para que tu compra sea acertada

Los mejores robots aspirador de 2019


9. Robot Aspirador ECOVACS ROBOTICS DEEBOT N79S

El ECOVACS DEEBOT N79S incorpora la máxima potencia, que se puede manejar desde tu mano con el móvil! Este robot aspirador de última tecnología viene equipado con una gran potencia de succión mediante el modo MAX, adecuado para la limpieza de alfombras y para todo tipo de suelos en los que no dejará rastros de suciedad. Mediante su App se puede manejar con el móvil y seleccionar el modo de limpieza que más se adapte a tus necesidades.

Es posible utilizar varios modos de limpieza, gracias a su variedad de modos de limpieza según las necesidades de su hogar y combina la acción del cepillo central y los dos laterales para aumentar la eficiencia. Modo Auto para limpieza general, Modo Borde para limpiar bordes concretos, Limpieza Punto para la limpieza intensiva de puntos concretos y Modo Máx para una limpieza más profunda le permite incrementar el poder de succión un 50% y lo hace que este modo sea el idóneo para la limpieza de alfombras.

DEEBOT N79S es capaz de moverse de una manera segura alrededor de tu casa usando los sensores de detección de obstáculos y anti-caída. El conjunto de sensores anti-colisión y amortiguadores de acolchado suave permite evitar obstáculos y proteger tus muebles, además los sensores anti-caída permiten limpiar cerca de las escaleras sin riesgo de caída.

Gracias a la App ECOVACS e interfaz de mapa, es posible programar fácilmente la limpieza, ajustar los modos de limpieza y supervisar el estado de la misma.  Se puede programar y activar un ciclo de limpieza cuando se desee, además de planificar e indicar el lugar del hogar dónde limpiará DEEBOT.

Este robot aspirador incorpora un Filtro de alta eficiencia, que garantizará respirar con facilidad al reducir los agentes aéreos asociados a alergias y asma.

Cuando el nivel de energía es bajo y la batería está a punto de agotarse el DEEBOT N79S vuelve automáticamente a la base de carga, por sí mismo. La batería de litio tiene una capacidad de 2600 mAh que le permite 100 minutos de funcionamiento de forma muy silenciosa inferior a los 67-70 dB. Requiere un tiempo aproximado de carga de 4h.

Ventajas:

  • Tiene una gran capacidad de limpieza y deja el suelo bastante limpio.
  • Se puede manejar y programar el robot fácilmente gracias a su App, pudiendo hacer uso de la misma incluso cuando no estemos en casa.
  • Presenta un nivel de ruido bastante bajo, que permite que trabaje sin que moleste.
  • Limpieza eficaz en alfombras.

Contras:

  • Presenta problemas en ocasiones con la vuelta a su base.
  • No incluye ningún recambio de los cepillos laterales, que puede ser necesario sustituir con el paso del tiempo.
  • Es necesario despejar la zona de limpieza para que no se tropiece con muchas cosas como cables.


8. Robot Aspirador Cecotec Conga Excellence 990

El robot aspirador Conga Excellence 990 se caracteriza por un sistema de limpieza 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y friega el suelo. Este robot permite mantener el suelo perfectamente limpio cada día y sin ningún esfuerzo, capaz de aspirar en cualquier tipo de suelo y alfombras hasta 20 mm de espesor.

Dispone de hasta 5 modos de limpieza disponibles, elige el que más se adapte a tus necesidades en cada momento: Automático (limpieza de la casa completa), Habitación (se centra en un espacio único), Bordes (especialmente pensado para eliminar suciedad alrededor de las paredes y muebles de la casa), Espiral (modo pensado para concentrar la limpieza en un único punto, cuando se ha caído algún recipiente al suelo) y Vuelta a casa (para volver al punto de carga).

Conga Excellence 990 dispone de un cepillo motorizado rotativo, que permite mejorar la eficiencia del aspirado. Con el robot se proporcionan 4 cepillos laterales para optimizar la limpieza. Es capaz de eliminar la suciedad incrustada tanto en suelos duros como en alfombras. Además tiene un gran poder de succión gracias a la incorporación de una turbina y su modo de limpieza específico Extrapower Suction Pro.

Lo que diferencia a este robot aspirador es la capacidad para realizar las 4 tareas de limpieza mencionadas anteriormente, además es capaz de aspirar y fregar a la vez. Para ello cuenta con 2 tipos de depósito de gran capacidad y permite un vaciado y una limpieza fácil. El depósito en seco sirve para aspirar y barrer. El depósito en mojado sirve para pasar la mopa y fregar el suelo y está compartimentado, presenta una parte dedicada a recoger la suciedad y un recipiente para líquidos.

En cuanto a la capacidad de navegación inteligente, este robot aspirador lleva incorporados sensores de proximidad, distancia y anticaída, que permiten realizar una limpieza de toda la superficie milímetro a milímetro con gran precisión y seguridad. Se adapta a tu hogar completamente y puede limpiar bajo los muebles, detectar obstáculos y no se cae por las escaleras. Gracias a sus ruedas de goma es capaz de limpiar en todo tipo de suelos y también de subir por alfombras de hasta 20 mm para dejarlas como nuevas.

Otras de las principales características del Conga Excellence 990 es su filtro EPA captura el 99 % de los alérgenos, polen y partículas de polvo. Purifica el aire para que puedas respirarlo tranquilo, evitando alergias y otras enfermedades.

Además con su sistema Ultra Silence System: Realiza una limpieza silenciosa con un nivel sonoro menor a 64 dB. Y con AnimalCare, pensado para gente que tiene mascotas, es capaz de aspirar sin enredos.

El robot Conga Excellence 990 volverá a su base cuando necesite cargarse o cuando haya terminado su trabajo. Dispone de mando a distancia que facilita el manejo y programación.

La duración de la batería de litio es de hasta 130 min, necesitando unas 3-4h para cargarse completamente.

Ventajas:

  • Este robot realiza todas las tareas que necesita el suelo de una casa para mantenerlo limpio: friega, barre, aspira y pasa la mopa. Funciones que ningún otro robot aspirador del mercado cuenta.
  • Gran poder de succión gracias a que incorpora una turbina y cuenta con un modo específico para cuando es necesario aspirar con gran potencia.
  • Bajo nivel de ruido, únicamente 64 db.
  • Cuenta con un sistema de navegación avanzado que le permite moverse con facilidad y seguridad por toda la casa evitando obstáculos.

Contras:

  • No cuenta con un sistema de mapeo que registre los datos de todas las habitaciones de la casa para aumentar la eficacia del robot.
  • Disminuye su eficiencia a la hora de limpiar las esquinas.
 


7. Robot Aspirador Rowenta Smart Force Essential

Robot aspirador que gracias a su tecnología logra una limpieza excelente especialmente en suelos duros gracias a la combinación de su sistema de navegación y que está dotado de un cepillo central motorizado activo y 2 cepillos laterales que permiten limpiar zonas de difícil acceso como son los bordes y esquinas.

El robot Smart Force™ cuenta con 3 modos de limpieza denominados Random (limpia de forma aleatoria cubriendo zonas difíciles y amplias), Random Room (también limpia de forma aleatoria pero en periodos cortos y es ideal para cuartos pequeños), Edges (pensado para bordes y esquinas).

Dispone de sensores de caída, infrarrojos y parachoques que permiten realizar una limpieza segura y evitar obstáculos de manera eficaz. Además dispone de una barrera virtual con una cinta magnética de 2 m que permite limitar el espacio en el que se va a mover el robot.

Dispone de control remoto y sistema de autocarga, volviendo a su base cuando se agote la batería. La duración de ésta es de hasta 150 min, necesitando unas 6h para cargarse completamente.

El depósito extraíble del robot aspirador es de 0,25 l.

Ventajas:

  • Su diseño y la calidad de los materiales empleados que garantizan su durabilidad
  • Este robot presenta una Autonomía algo superior a la media de productos similares del mercado, lo cual siempre es una ventaja para que la limpieza sea más profunda.
  • Tiene una muy buena relación calidad – precio, siendo un producto de gran rendimiento a un precio ajustado.
  • Poco nivel de ruido, tan solo 65 db, que lo hace de más silenciosos en comparación a  sus rivales.

Contras:

  • Este robot está diseñado para barrer y aspirar, no incorpora otras funcionalidades como la de fregar que ya incorporan otros modelos más completos.
  • Sin App con el que controlar y programar el robot con el teléfono móvil. Si bien no es imprescindible pero cada vez más se agradece tener una aplicación propia de estas características.
  • Sin mapeado que ya ofrecen muchos robots y que lo hacen realmente productos inteligentes que recorren la casa, la memorizan y aumentan la eficacia de la limpieza sin necesitar nada más.


6. ILIFE A4S

El robot Ilife A4S se caracteriza por tener un poder de succión más potente que su predecesor, lo que le permite realizar una limpieza excelente, barre, recoge con facilidad el polvo y suciedad ocultos en alfombras.

El sistema que permite a este robot realizar una magnífica limpieza, además de la capacidad de aspiración comentada, se debe a la disposición de sus cepillos laterales y principales. Los primeros atraen la suciedad hacia el centro y el cepillo principal levanta la suciedad que es aspirada por la capacidad de succión del Ilife A4S, almacenándola en el depósito. Por tanto, permite la limpieza tanto de cualquier tipo de suelo como de alfombras.

El diseño del cepillo en forma de V está pensado para reducir los enredos, facilitando la recogida de todo tipo de suciedad, desde polvo y ácaros hasta cereales y migas. Estas cerdas en forma de V doble aumentan en un 50% el efecto de limpieza del cepillo.

Este robot tiene múltiples funciones de limpieza que permiten limpiar su casa según sus preferencias. También tiene un modo de limpieza avanzado mini-room, gracias a este modo el Ilife A4S puede limpiar de manera más profunda y precisa la habitación que se quiera.

Además se puede programar los 7 días de la semana, de manera que aunque no pueda estar presente el robot realiza su función dejando la casa impecable para cuando regrese a su hogar.

 Este robot aspirador posee unos sensores avanzados integrales de navegación, sensores Edge y sensores de tecnología Dash-free ayudan al robot a evitar las escaleras y limpiar eficazmente el borde y las zonas difíciles de alcanzar por debajo de los muebles que le permiten moverse sin problemas por casa, esquivando todo tipo de obstáculos para que la limpieza sea segura y no se quede atascado.

Zona de limpieza más amplia

La batería de li-ion proporciona entre 120-140 minutos de limpieza y cubre una superficie de

195 m², por lo que puede limpiar su casa aunque tenga gran tamaño.

Bases y cargas automáticos

El A4s puede volver de forma automática a su base para cargarse cuando se agote la batería.

Ventajas:

  • Destaca por su alta potencia de succión que permitirá aspirar todo tipo de suciedad e incluso migas.
  • Incorpora sensores anti-enredos y anti-caídas muy eficaces.
  • Tiene un completo abanico de modos de limpieza según las necesidades: Mini Habitación, Programación, Bordes Max y Automática.

Contras:

  • La navegación del robot hace que en ocasiones pase varias veces por el mismo sitio y deje otras sin limpiar.
  • El depósito de 0,3 l que es un poco más pequeño que el de otros robots similares es necesario vaciarlo prácticamente después de cada uso.


5. iRobot Roomba 650

 

El Roomba 650 es un modelo de gama media y ya con algunos años pero aun así sigue siendo una muy buena opción, trabaja de forma autónoma y tiene un precio competitivo. Es programable los 7 días de la semana, lo que permite olvidarse por completo de la limpieza de la casa.

Dispone de 2 modos de limpieza: el automático, que hace que el robot limpie de forma autónoma y el modo spot, pensado para cuando suciedad localizada en un sitio concreto. En este caso, cuando el robot ya no detecte suciedad en la zona indicada dará el trabajo por acabado.

El sistema de limpieza patentado por Roomba de 3 fases captura todo, desde pequeñas partículas hasta suciedad de gran tamaño y atrapa pelo de mascotas.

El robot combina un cepillo lateral giratorio, rodillos centrales contrarrotantes y escobilla de alta capacidad de aspiración, esto le permite llegar a todos los rincones sin dejar una mota polvo sin recoger.

Utiliza una combinación de sensores que le permite esquivar obstáculos y orientarse dentro del espacio que debe limpiar. Posee sensores acústicos para detectar suciedad, parachoques, detección de escaleras y desniveles. Además posee un sistema antienredos y de detección de carga de batería automática.

La capacidad del depósito es de 0,5 l.

La duración de la batería de NiMH 3500 mAh es de hasta 120 min.

Ventajas:

  • Se puede programar para que limpie cuando nosotros no estamos en casa.
  • Tiene un poder de succión que está bastante bien.
  • Es fácil de vaciar y mantener.
  • Navega sin problemas por la mayoría de las superficies.

Contras:

  • Los tiempos de carga de la batería quizás son un poco largos
  • No tiene indicador de depósito lleno, lo cual hace que haya que estar pendiente para vaciarlo periódicamente
  • Sólo funciona bien en espacios claramente definidos y más amplios, en cuartos de baños o espacios pequeños pierde mucho tiempo.


4. Robot Aspirador iRobot Roomba 960

 Con su precio, el iRobot Roomba 960 nos da una pista inequívoca: estamos ante un modelo de gama alta que excede las prestaciones típicas de un robot aspirador normal.

Aún así, es importante dejar claro que el sistema básico de cepillos es el mismo en todos los modelos de Roomba, así que la diferencia de precio se justifica por la calidad de los sensores, las posibilidades de programación y determinadas mejoras tecnológicas que repercuten en la eficiencia y comodidad.

En el caso de la Roomba 960 uno de los rasgos más llamativos es la conexión WiFi, que permite manejar el aspirador con una app no solo para programar la semana sino también para ver informes de cada sesión, saber si hay un problema (atasco, depósito lleno…) o para indicar cambios concretos según esté la casa, como incidir en una área concreta o evitar una habitación. Además, guarda la programación y si se queda sin batería, vuelve a la base de carga y reanuda la limpieza cuando está listo.

El sistema de navegación iAdapt 2.0 es otro de los rasgos que más se hacen notar, ya que mapea toda la casa y sabe dónde ha limpiado y dónde no para que no se escape ningún rincón. Además distingue zonas concretas en las que no debe entrar, por ejemplo para proteger el comedero de tu mascota, gracias al sistema Virtual Wall.

Por último, toda la gama 900 de Roomba incorpora el sistema de limpieza AeroForce, que proporciona cinco veces más poder de succión de lo habitual.

Ventajas

  • Conexión WiFi con una app para manejar tu Roomba aunque no estés en casa.
  • Hasta cinco veces más potencia de succión que un robot aspirador normal.
  • Mapea la casa con un sistema de navegación avanzado.

Contras:

  • El precio. La calidad y la garantía de marca hay que pagarlas.
  • Es un poco más ruidosa que otros modelos de la misma marca (70dB).

¿Te interesa otro tipo de aspiradoras?

La marca Xiaomi, a día de hoy se está haciendo un hueco en varios mercados y acaba de lanzar nuevos modelos de sus robots aspiradores. Su último lanzamiento ha sido el Xiaomi Vacuum 2 (Roborock S50), que mejora varios aspectos del Xiaomi Vacuum 1.

 Han cambiado el depósito, convirtiéndolo en un depósito doble. Por un lado tendremos 420 ml en seco y 100 ml en húmedo, para que pueda barrer primero la suciedad, y cuando hay terminado dar otra pasada fregando el suelo, dejándolos así impecables

Las principales mejoras las encontramos en la potencia de aspirado (2.000 Pa), con un nivel de ruido inferior, y la incorporación de un depósito para seco y otro para mojado, que sumado a la incorporación de una mopa de microfibras  en su base, le confiere la función de fregado, dejando así los suelos mucho más limpios.

Su sistema de navegación también ha sido mejorado, con el crea un plano virtual de nuestro hogar, debido a su escaneado de 360º, y ello a la detección de obstáculos y escaleras que se ha mejorado con precisión milimétrica.

Consta con una de las App más avanzadas, la cual ha sido mejorada, y contiene más funciones y ya aparece completamente traducida al español

Se han mejorado así mismos, dándole una potencia de 2.000 Pa frente a los 1.800 de su predecesor, sin que haya aumentado el ruido, todo lo contrario. Y ello, ha sido posible gracias a su batería de 5.200mAh, la cual también le transfiere una autonomía de 150 min. Con el aumento de potencia también han conseguido que sea capaz de "subir" alfombras de dos centímetros de altura.

Si te ha gustado este modelo y quieres ver sus características más detalladamente, mira nuestro artículo sobre este robot aspirador:

Ventajas:

  • Su sistema de navegación gracias a sus 3 procesadores.
  • Su potencia de 2000 Pa.
  • Batería de larga duración: 150 minutos.
  • Incorporación de depósito húmedo permitiendo el fregado.

Contras:

  • Su precio algo elevado.
  • No posee mando a distancia, aunque puede usarse con la app.
  • Ruido elevado a la máxima potencia.

¿Quieres saber cuánto cuesta el robot aspirador Xiaomi vacuum 2?

La marca española Cecotec, está obsesionada con los avances tecnológicos y la calidad, y su lema de más por menos, nos ofrece las características más avanzadas con los mejores precios, para que no tengamos que prescindir de nada. Y ello la ha convertido en la marca más vendida en España.

Los modelos de alta gama cuentan con un sistema de mapeado a través de un laser y el Conga 3090, no iba a ser menos. Con el láser se consigue un plano perfecto de tu casa, ya que el robot aspirador cuenta con la tecnología iTech Laser 360º realiza un reconocimiento 360º proyectando un haz de luz a una distancia de aproximadamente de 6 a 8 metros.

Tiene una autonomía de hasta los 110 minutos, gracias a la incorporación de una batería de Ion-Litio de 2600 mAh. Los cuales le sirven para hacer una limpieza exhaustiva de la casa, ya que eso ayuda al Conga Serie 3090 a que barra, aspire, pasa la mopa y friega, ya que es un robot aspirador 4 en 1.

Si se utiliza únicamente la mopa (por ejemplo, en suelos de madera), el resultado es excelente. El robot irá aspirando y al mismo tiempo pasando el paño de microfibra por el suelo, dejándolo más brillante. Pero si se eleige la opción de fregado, gracias al modo Scrubbing, que es un modo de fregado que pasa 4 veces por el mismo punto, imitando el movimiento humano de vaivén con una fregona, realizará un acabado perfecto sobre todo tipo de superficies.

Cuenta con 3 niveles de succión: un modo Eco para cuando la suciedad es superficial; un modo normal como limpieza estándar; y un modo Turbo cuando es necesaria más potencia debido a la cantidad de suciedad. Además de disponer de de 10 modos de limpieza, que podrás seleccionar a través de su app o del mando a distancia que posee.

Otras de las novedades es que los cepillos laterales se reducen, de dos a uno, en la parte derecha e incluye dos depósitos de suciedad, uno de sólidos de 600 ml para aspirar, y otro de líquidos de 180 ml para fregar y pasar la mopa.

Si te ha gustado este modelo y quieres ver sus características más detalladamente, mira nuestro artículo sobre este robot aspirador:

Ventajas:

  • Navegación inteligente
  • Fregado profesional con sus 10 modos de limpieza
  • Más potencia de succión
  • Las mejores prestaciones por un precio insuperable

Contras:

  • No sube alfombras de más de 2 cm
  • Debido al láser, la altura es mayor (9,6 cm)
  • Si eliges la opción de fregar la autonomía disminuye

¿Quieres saber cuánto cuesta el robot aspirador Cecotec conga 3090?

Mencionar la marca iRobot es hablar del líder del mercado de robots aspiradores, ya que fue el pionero en estos aparatos. La marca Roomba es reconocida en todo el mundo, y son sinónimo de robustez, calidad y buen funcionamiento. Por todo ello, encuentras varios modelos de esta marca en nuestro listado de los mejores robots aspiradores.

Es tradicional en los robots Roomba, poseer un gran botón CLEAN en su parte superior para activar y desactivar el robot, ya que podrás usarlo a través de ese botón o la App. Con ello podremos activar sus distintos modos de limpieza, como el modo de limpieza concentrada, que resulta muy útil para limpiar zonas concretas en las que se acumule suciedad o desperdicios por alguna causa, y que gracias al sistema anti enredos, hace que la limpieza sea más eficaz.

El Roomba 980 incorpora un sistema de navegación avanzada, el iAdapt 2.0, que añade una cámara a los sensores habituales. De esta manera, el robot es capaz de hacer un mapeado de la vivienda y crear referencias visuales, a través de la tecnología VSLAM.

El Roomba 980 es perfecta para aquellos que tienen mascotas, ya que se evitan atascos y el pelo se almacena adecuadamente en el amplio depósito. Además, sus filtros AeroForce de alta eficiencia atrapan hasta el 99% de las micropartículas de polvo y ácaros, dejando un ambiente más limpio.

Su batería de litio le confiere una autonomía de 120 min, que junto a su depósito AeroForce de 600 ml, le permite hacer la limpieza de una sola vez un piso de tamaño medio.

Si te ha gustado este modelo y quieres ver sus características más detalladamente, mira nuestro artículo sobre este robot aspirador:

Ventajas:

  • Su avanzado sistema de navegación
  • Su control a través del propio aparato más la app
  • Su indicador de depósito lleno

Contras:

  • El ruido emitido
  • El precio elevado
  • La usencia de la función de fregado

¿Quieres saber cuánto cuesta el robot aspirador Roomba 980?


Nuestras recomendaciones de los mejores robots aspiradores

Como hay tantos modelos y a mucha gente nos cuesta decidirnos, os indicamos nuestras recomendaciones.

El mejor robot aspirador en calidad-precio es el Conga 3090, que nos ofrece una buena variedad de características a un precio muy razonable. Nos hemos decantado por él, por un sistema de limpieza 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y friega el suelo, que nos dejará los suelos con una limpieza diaria muy buena.

Aunque sin duda, el mejor robot aspirador para nosotros, si puedes permitirtelo es el iRobot Roomba 980. Como no podía ser de otra  forma, el mejor aspirador de nuestra lista es el más caro, pero ese precio está más que justificado con las características técnicas que ofrece, tiene de todo.

Pero hay que dejar claro que la mayoría de los robots aspiradoras que ofrecen limpieza en mojado lo hacen como extra y no sustituyen, ni de lejos, a la fregona de toda la vida. En iRobot han optado por no hacer el 2 en 1 y, si quieres usar agua tienes que volver a pasar por caja y comprar un electrodoméstico de la gama Braava como este.

¿Quieres ver la comparativa de los 3 robots aspiradores más vendidos?

Aquí te dejo nuestro artículo comparativo de los 3 robots aspiradores más vendidos del mercado para que veas cual es la que más se ajusta a tus necesidades y puedas invertir bien conociendo sus diferencias.

También te puede interesar....

Guía Para Comprar el Mejor Robot Aspirador

Lo básico para la limpieza siempre ha sido una escoba, un recogedor y  una fregona, si eres de los que piensan así, sabes que con esto ya tienes más que suficiente para mantener los suelos de casa en condiciones…y  no te falta razón.

Esos elementos son lo básico pero seguro que tienes un aspirador que sacas de vez en cuando, probablemente una mopa para abrillantar el parquet o la tarima, etc.

Podríamos reducir considerablemente todos los utensilios que tenemos en casa para limpiar los suelos si inviertes en un robot de limpieza, que por fin va a mantener a raya las pelusas en el suelo, sin que tú tengas que invertir tiempo ni esfuerzo.

Será una inversión acertada para ti si:

  • tienes poco tiempo (o pocas ganas) de ocuparte de la limpieza en casa
  • tienes niños pequeños que gatean y es necesario tener el suelo impecable.
  • tienes mascotas en casa que sueltan pelo por todas partes
  • eres alérgico al polvo y tienes que tener un cuidado especial con el polvo y la suciedad

Tenemos que advertirte, que salvo que inviertas en un electrodoméstico de gama muy alta, tienes que tener en cuenta que un robot aspirador no va a trabajar en profundidad. Vamos, que no te libras de hacer una limpieza general de vez en cuando, pero no es lo mismo atacar la casa cuando ya no puedes más con el polvo que repasar un “limpio sobre limpio” porque el mantenimiento está al día.

Un robot aspirador en casa, además, ¡puede ser una fuente de diversión extra!  Míralo tú mismo:

¿Cuánto vale un buen robot aspirador?

En este caso, como en muchos otros, todo depende.  En este caso el precio es un gran indicador para saber la calidad de lo que te llevas. Cuanto mejor es el mecanismo, más te va a costar, así de simple. Y por eso encuentras en el mercado aspiradoras robots en la franja de los cien euros hasta los que se acercan peligrosamente a los mil.

¿Quiere eso decir que la más barata no te va a servir? No necesariamente, pero sí supone que te estás llevando a casa un electrodoméstico muy sencillo, que sirve como aspiradora pero no te va a dar todas esas prestaciones que encuentras en un robot de gama alta: programación exhaustiva, escaneo inteligente de toda la casa, WiFi, mopa, etc.

Así que tienes que encontrar el equilibrio entre tu presupuesto y todos los avances técnicos que probablemente vas a querer en cuanto los veas.

Si andas justo de presupuesto, puedes probar con un robot aspirador sencillo para ver hasta dónde le sacas partido… y con el tiempo dar el salto a uno más caro que te dé más opciones y personalización.

Características técnicas a tener en cuenta

Tipo de suelo           

Como venimos viendo en nuestras guías de compra de aspiradoras, no es lo mismo un suelo de baldosa que un parquet o una alfombra. Es algo muy importante a tener en cuenta a la hora de escoger el modelo de tu robot aspirador, ya que hay algunos que no responden bien en suelos blandos, o tienen rodillos que pueden ser demasiado agresivos para una madera delicada.

Si tienes alfombras muy tupidas o mascotas que sueltan pelo, te va a interesar que el robot tenga un modo de aspirado extra, para poder aplicar la máxima potencia en estas zonas concretas.

rador sencillo para ver hasta dónde le sacas partido… y con el tiempo dar el salto a uno más caro que te dé más opciones y personalización.


Rodillos antienganche

Os anticipamos que de vez en cuando habrá que agacharse y limpiar el robot aspirador. Tendremos que vaciar el depósito de suciedad y limpiar los rodillos para asegurar el mejor funcionamiento.

Sin embargo, algunos robot aspiradores incluyen un sistema antienganche que sirve para evitar atascos sobre todo cuando afronta grandes alfombras o zonas muy sucias.

Esta característica será muy importante para las personas que tienen mascotas que sueltan pelos en casa.

Duración de la batería

La autonomía en la que tendrás que fijarte irá directamente ligada a los metros que tenga tu casa. Cuanto más grande sea, más tendrá que durar la batería. La mayoría de los modelos rondan los 60 minutos, más que suficiente para la limpieza diaria, pero hay algunos que pueden superar las dos horas.

Hay que indicar que  cuando hablamos de baterías, la duración que da el fabricante es estimada, y el tiempo de duración también depende de si estás utilizando el robot en modo eco o a máxima potencia.

Modo de carga

La gran mayoría de los modelos incluyen una base de carga, que se deja enchufada y fija en algún lugar de la casa. La evolución en estos aparatos ha hecho que muchos robots vuelvan solos cuando notan que se están quedando sin batería, así que la base debe estar en un lugar accesible sin obstáculos que impidan el paso a la máquina.

Si no tienes demasiado sitio en casa, hay algunos  robots aspiradora que permiten prescindir de la base y se cargan directamente enchufándose mediante un cable.

Nivel de ruido

Un robot de limpieza suele ser mucho más silencioso que una aspiradora tradicional… pero no deja de hacer ruido. Si vas a estar en casa cuando el electrodoméstico trabaje, busca un nivel sonoro que te resulte tolerable. El umbral de resistencia de cada persona es distinto, pero a partir de 65/70 dB empieza a considerarse ruido. Recuerda la gran ventaja de estos electrodomésticos: tú vas a estar haciendo otra cosa. Que no te lo impida el follón.

Medidas

Cuando comenzamos hablarte en este artículo, hablábamos de la fala de espacio que tenemos en las casas, por lo que las medidas es algo a tener en cuenta, ya que el diámetro puede variar bastante de un modelo a otro. Sin embargo, eso también influye directamente en la capacidad del depósito y en la periodicidad con la que tienes que vaciarlo.


El dato más importante es la altura, ya que eso determinará si el aspirador puede limpiar debajo de tus muebles o no. No te olvides de comprobarlo antes de comprar, para que una vez adquirido no llevarte la desagradable sorpresa de que el robot no entra debajo del sofá por un centímetro.

Limpieza en seco o en mojado

Aunque el concepto de robot aspirador es trabajar en seco, algunos modelos incorporan un depósito de agua que hace una función similar al fregado. Algunos trabajan por goteo, otros incorporan una mopa que trabaja en mojado.

Es importante decir que esto no sustituye a un buen fregado tradicional, pero sí es un extra de limpieza que mantendrá los suelos más brillantes y las manchas a raya.

Filtros

Las aspiradoras al hacer su trabajo, mueven el polvo y la suciedad para poder atraparlo y los cepillos del robot aspirador no iban a ser una excepción. Estas partículas pueden quedarse en el aire que respiras o colarse en los mecanismos del robot y dañarlos con el tiempo. Por eso es importante que cuenten con algún tipo de filtro, mucho mejor si es HEPA, que además de evitar esos daños purifica el aire mientras está funcionando. La marca Roomba utiliza los filtros AeroVac, de fabricación propia, muy similares al HEPA.

¿Conoces la importancia de los filtros HEPA?

Si quieres conocer más detalladamente los filtros HEPA y en que nos ayudan mira este artículo.

Mando a distancia/WiFi

Los robots aspiradora más sencillos se manejan con un simple botón de encendido y apagado, pero es cada vez más habitual encontrar un mando a distancia en la caja. Con él se controlan las funciones adicionales, como el modo de limpieza o la programación, que te permite despreocuparte de limpiar incluso cuando no estás en casa.

Los modelos más avanzados tienen conexión WiFi, y se controlan mediante una app en el móvil. Ahí puedes hacer una programación más exhaustiva, controlar la eficiencia de cada sesión de limpieza, o recibir un aviso cuando hay algún problema, como atascos en el motor.

Sistema de orientación

Es uno de los elementos que más influyen en el precio, determina la forma en que se mueve el robot para limpiar. Los modelos más sencillos se mueven aleatoriamente, con una ecuación programada de serie, por el espacio disponible, tienen un pequeño parachoques que evita que se dañen al tropezar contra un mueble, y cuando esto ocurre cambian de dirección.

El siguiente paso superior es que la mayoría dispone de sensores infrarrojos que les avisan cuando tienen un objeto delante. Si son de buena calidad, evitan los golpes en los muebles haciendo la navegación un poco más inteligente.

Otro modelos más avanzados, incluso incorporan un sensor de suciedad, que les permite reconocer las áreas que necesitan una atención especial, como, por ejemplo, las zonas de paso o debajo de la mesa del comedor o debajo de la cama.

Por último, los modelos más avanzados tienen un sistema de navegación que mapea la casa, creando un plano de toda la superficie a limpiar. Así, el robot controla perfectamente las zonas por las que ha pasado y por las que no, asegurándose de no olvidarse de ninguna.

Sensores anticaída

Si tienes una casa de doble planta es imprescindible, o si existe la más mínima posibilidad de que tu robot pueda caerse por unas escaleras.

Algunos modelos avanzados de robots  han incorporado también una especie de “sensor de vacío”, interesante para evitar que se caigan por un agujero o escalón. Esto también tiene el inconveniente que si tienes una alfombra negra, puede confundirla con un hueco y no limpiará ahí.

Pared virtual

Esa otra función más, que incluyen algunos modelos. Permite delimitar una zona concreta en la que no queremos que trabaje nuestro robot aspirador. Es muy útil para proteger los comederos de la mascota, por ejemplo, o evitar que entre en habitaciones más complicadas, con muchos cables o material delicado por el suelo. O que salga al jardín si llueve, etc.

Hay varios sistemas para crear una pared virtual, normalmente con unos sensores de infrarrojos que el robot identifica como un obstáculo insalvable; o bien mediante una banda magnética, que se coloca a modo de barrera. Algunas marcas incorporan la opción “halo”, que genera un área de seguridad circular en torno al objeto a proteger.

¿Cuál es la mejor marca de robot aspirador?

Hasta hace poco la única marca a tener en cuenta era Roomba de iRobot. Incluso a más de uno escucharás decir que tiene un Roomba en casa, independientemente de la marca que ponga en la etiqueta, refiriéndose simplemente a que tiene un robot aspirador.

Roomba es a los robots de limpieza como Apple a la informática: rendimiento impecable pero precios altos. Y, por qué no decirlo, existe un cierto estatus social que viene asociado a la marca como en otros muchos casos, este no iba a ser una excepción.

Sin embargo, como en la mayoría de electrodomésticos, la democratización y los avances de la tecnología supone que últimamente han aparecido en el mercado otras marcas competidoras que le plantan cara a la todopoderosa Roomba: LG, Philips, Rowenta, Taurus, Vileda…

Y por supuesto las empresas chinas se han puesto las pilas y han empezado a competir con fuerza, no solo en el sector de gama baja o marcas blancas, sino con prestaciones que no tienen mucho que envidiar a los modelos más punteros: Xiaomi, iLife o Ecovacs son grandes ejemplos de esta tendencia.

También te puede interesar....

Cómo interpretar la etiqueta energética de las aspiradoras

Desde la aplicación del Reglamento Delegado nº 665/2013 de la Unión Europea, el 1 de septiembre del 2014, los electrodomésticos más comunes tienen la obligación de mostrar una etiqueta energética con los datos más representativos de su consumo, así como un indicador de su calidad energética.

Este reglamento ha sido modificado posteriormente, en el Reglamento 666/2013 de la Unión Europea, el pasado 1 de septiembre del 2017, en el que se han modificado los límites del reglamento anterior, pero vamos a ver específicamente ambos controles.

Por lo que, en este post vamos a dar una explicación específica de la etiqueta energética para aspiradores, de sus parámetros más importantes y de las autoridades de los fabricantes y distribuidores. Ya que, sabiendo interpretar la etiqueta energética de los usuarios podremos comparar más fácilmente algunos modelos de otros y saber con más precisión las características de los aspiradores.

El reglamento energético del 1 de septiembre del 2014, nos dice:

  • El consumo de energía anual debe ser inferior a 62 kwh / año, para así controlar la eficiencia energética.
  • La potencia máxima de un aspirador se limita a 1.600 vatios (w)
  • La succión de polvo en alfombra debe ser, como mínimo, del 70%.
  • La succión de polvo en el suelo debe ser, como mínimo, del 95%.

El reglamento energético a partir del 1 de septiembre del 2017 , nos indica :

  • El consumo de energía anual debe ser inferior a 43 kwh / año, para así controlar la eficiencia energética.
  • La potencia máxima de un aspirador se limita a 900 vatios (w).
  • La succión de polvo en suelo duro debe ser, como mínimo, del 98%.
  • Se establece que la potencia acústica, a máxima potencia, no debe superar los 80 decibelios(dB).
  • También obliga a que la vida útil del motor de las aspiradoras debe ser superior a 500 horas.

A qué tipo de aspiradores afecta

La etiqueta energética no es obligatoria para todos los aspiradores, solo afecta a los aspiradores que se conecten a la red eléctrica o sean híbridos (aquellas que puedan alimentarse tanto por la red eléctrica como por baterías).

Se libran por tanto los siguientes aspiradores:

  1. Las aspiradoras en húmedo o en húmedo y en seco, ni a las de pilas, las de tipo robot, las industriales ni las centrales.
  2. Las pulidoras.
  3. Las aspiradoras de exterior (aspiradora de hojas, hierbas, etc.).

Obligaciones de los Fabricantes y distribuidores

También han impuesto una serie de obligaciones y responsabilidades a los fabricantes, distribuidores y vendedores, que deberán cumplir:

Cada aspirador, en el punto de venta, debe mostrar su etiqueta energética en la parte exterior frontal o superior del aparato, de forma que resulte claramente visible.

Cualquier publicidad de un aspirador en la que se mencione información relacionada con su precio o consumo tiene que mostrar su clase de eficiencia energética.

Todo material técnico de promoción de cualquier modelo específico de aspirador que describa sus parámetros técnicos específicos debe de incluir también la clase de eficiencia energética.

Con la entrada en vigor del Reglamento Delegado 518/2014 de la Unión Europea, se tienen en cuenta los canales de venta y publicidad a través de Internet, ya que hasta ahora no tenía obligación de mostrar la etiqueta energética.

Como interpretar la etiqueta energética de un aspirador

La etiqueta energética nos aportará la información de la aspiradora en seis aspectos clave, estableciendo en cuatro de ellos una clasificación de la A hasta la G (siendo A la mejor y la G la peor).

Vamos a ver detalladamente cada uno de esos seis aspectos:

1.- Clase de eficiencia energética

Es el dato más representativo de la etiqueta, aunque en el conjunto está la clave. Según su consumo, se le establecerá una letra y un color para identificar si la aspiradora es más o menos eficiente:

A+++: la más eficiente, menor consumo, menor gasto energético.

G: la menos eficiente, mayor consumo, mayor gasto energético.

La clase de eficiencia energética la establece el Consumo de Energía Anual (AE), expresado en kWh/año. Este dato depende de varios parámetros como el poder de succión de polvo o el tipo de aspiradora.

Lo importante, en este caso, es saber que a menor Índice de Eficiencia Energética, menor energía gastarás al usar el aparato. Para que lo veas mejor aquí te pongo una tabla orientativa que relaciona la potencia con el consumo energético (lógicamente, dependerá de la eficiencia que consiga el fabricante en cada momento en concreto:

Clase de eficiencia energética

Consumo energético

Potencia aprox.

A

22-28

Hasta 800W

B

28-34

700-1.050W

C

34-40

800-1.200W

D

40-46

900-1350W

E

46-52

1.100-1.500W

F

52-58

1.250-1.600W

G

>58

1.400-1.600W

2.- Consumo energético medio anual

La clase de eficiencia energética la establece el Consumo de Energía Anual (AE), expresado en kWh/año. Está calculado en base a:

  • 50 usos al año del aspirador (aproximadamente una vez por semana)
  • Limpieza de una vivienda de 87 metros cuadrados
  • 4 pasadas por cada superficie en cada uso

Por ejemplo, con la etiqueta de la aspiradora Rowenta RO3969 EA, en el  que nos indican que el consumo medio anual es de 28 KWh/año, y el precio aprox. del KWh es de unos 0,13 euros: 28*0,13= 3,64 euros de coste medio anual aproximado.

3.- Clase de reemisión de polvo

La clase de re-emisión de polvo de una aspiradora nos indica lo limpio que devuelve el aire al ambiente. Está determinado principalmente por dos factores, el tipo de filtro de salida que lleve (si es HEPA o no), y de un correcto sellado del aparato.

Se determina en función del porcentaje de polvo que re-emite cuando funciona a plena potencia. La clasificación también se realiza por letras según el siguiente cuadro.

Los valores van desde menos de un 0,02% para las aspiradoras con clase de reemisión de polvo es la A, hasta cifras superiores al 1% en las de clase G.

4.- Nivel de potencia acústica

El nivel de potencia acústica nos indica el nivel sonoro (el ruido) que hace el aspirador en máxima potencia usada en una alfombra y se mide en decibelios (dB).

Para ser considerada una aspiradora como silenciosa, debe estar en un nivel de 68 decibelios o inferior, como las aspiradoras con el sistema Rowenta Silence Force.

5.- Rendimiento de limpieza en moquetas o alfombras.

Esta clasificación también va de la A a la G, teniendo A una capacidad de succión (dpu) en alfombras de un 0,91  y en G un 0,70.

Para medirla se utiliza una moqueta de ensayo estandarizada y si tu hogar tiene alfombras o moqueta, elige un modelo con clase A hasta C, nunca inferior.

6.- Rendimiento de limpieza en suelos duros

La clase de poder de limpieza de una aspiradora en suelos duros como en moquetas, como hemos comentado antes, se determina en función de su capacidad de succión de polvo (dpu) según una clasificación por letras, también, de la A a la G.

Siendo A la que mejor capacidad de succión tendrá con mayor o igual 1,11 dpu y en G será unos 0,96 dpu.

El nivel de potencia acústica nos indica el nivel sonoro (el ruido) que hace el aspirador en máxima potencia usada en una alfombra y se mide en decibelios (dB).

Para ser considerada una aspiradora como silenciosa, debe estar en un nivel de 68 decibelios o inferior, como las aspiradoras con el sistema Rowenta Silence Force.

Como nuestro objetivo principal es ayudarte en que te sea lo más fácil posible buscar una aspiradora adecuada para tí. Además de como interpretar la etiqueta energética, también te hemos preparado unas guías con consejos para la adquisición de la aspiradora que más se ajuste a tus necesidades, por lo que no te pierdas nuestras guías de compra.

También te puede interesar....

Conoce los tipos de aspiradoras

La aspiradora es uno de los electrodomésticos eléctricos que se han inventado en el siglo XIX para facilitarnos el mantenimiento y limpieza en el hogar, oficinas, colegios…, ya que aspiran el polvo tanto del suelo como de alfombras, parquet, sofás, etc…y además purifican la calidad del aire y reducen el riesgo de contraer reacciones alérgicas.

En la actualidad el mercado, debido a incorporación de las nuevas tecnologías y el descenso en los costes de fabricación, nos ofrece cada día más tipos de aspiradoras que van desde las más tradicionales que habitualmente se usan en las casas, tipo trineo o clásica, a los últimos avances como son los robots aspiradores pasando por el aspirador escoba, aspiradoras con filtro de agua (no confundir con las vaporetas) y las aspiradoras de mano. Veámoslos uno a uno:

Tipos de aspiradoras

Son las aspiradoras más habituales en los hogares. Están formadas por un cuerpo rígido con ruedas, para que sea más fácil de manejar, y pueden tener bolsa de papel desechable, reutilizable o un depósito para recoger la suciedad aspirada, que pueden también tener un depósito de agua para que el polvo no flote en el aire.

La principal ventaja de este tipo de aspiradoras es que se pueden utilizar en la mayoría de las superficies y son capaces de llegar a casi todos los rincones con sus diferentes cepillos que se acoplan al tubo. Sin embargo, son aparatos pesados, incómodos de manejar debido al cable de alimentación y el tubo, sobre todo para personas mayores o con algún problema de movilidad.

Si ya tienes decidido que las aspiradoras trineo son para ti mira mas sobre ellas:

Las aspiradoras trineo o aspiradoras clásicas se pueden dividir en dos tipos a su vez, que serían: -

          - Las aspiradoras trineo o clásicas con bolsa

Las aspiradoras con bolsa tienen la desventaja de tener que comprar bolsas nuevas continuamente pero no obstante tienen la ventaja de ser más cómodas en el vaciado de la suciedad y no que tener que vaciar y limpiar el filtro tan a menudo como las aspiradoras sin bolsa.

          - Las aspiradoras trineo o clásicas sin bolsa

Las aspiradoras sin bolsa o ciclónicas, se han puesto muy de moda en los últimos años, ya que acumulan la suciedad y el polvo en un depósito que puedes vaciar tú mismo cuando lo consideres y así te ahorras estar continuamente comprando las bolsas de almacenamiento. Con este sistema la aspiradora no pierde potencia de succión como sí sucede en las aspiradoras con bolsa. Este tipo de aspiradoras no son recomendables si hay personas alérgicas en la vivienda, debido a que no se elimina bien el polvo del depósito y vuelve al ambiente al ponerlo en marcha, aunque es cierto, que hay unos modelos específicos, de más elevado coste, que ya no tienen este problema.

¿Todavía te quedan dudas sobre las aspiradoras clásicas?

Aquí te dejo nuestro artículo sobre los tipos de aspiradoras compactas que existen y  sus características para que puedas decidir teniendo toda la información posible 

Las aspiradoras de escoba, también conocidas como aspiradoras verticales, son muy parecidas a una escoba convencional, de ahí su nombre. Son muy ligeras y manejables comparadas con las aspiradoras trineo, ya que su posición vertical y peso las hace muy versátiles y fáciles de usar.

Las aspiradoras escoba o verticales pueden tener alimentación con cable o sin cable con una batería recargable, siendo la autonomía de estas últimas aún escasa, aunque los últimos modelos permiten una limpieza entera de una casa media. Además no son capaces de aspirar en todas las superficies y la capacidad del depósito es bastante más pequeña que el de las aspiradoras trineo.

Si has decidido que las aspiradoras escoba son las que más se adaptan a tus necesidades mira más sobre ellas

Estas aspiradoras son ideales para personas mayores por su peso, pero en general, únicamente sirven para una limpieza puntual debido al depósito de tamaño reducido y son bastantes ruidosas. Se recomiendan tener como complemento, ya que además algunas de ellas se pueden convertir en aspiradoras de mano.

Son las aspiradoras por excelencia que hoy en día encontramos en el mercado debido a su capacidad de eliminar casi por completo los agentes alergénicos.

Ello se debe a que ofrecen una protección extra con sus dos filtros, en algunos casos incluso tres, ya que eliminan los ácaros, el polvo o los pelos de mascota reteniéndolos en sus filtros y devolviendo un aire purificado casi completamente.

Las aspiradoras de filtro de agua son aspiradoras de la familia de las aspiradoras trineo, con un cuerpo robusto donde se hayan sus filtros y el depósito de agua donde se acumulara la suciedad.

A diferencia de las aspiradoras trineo, ya no hablaremos en este caso de sin bolsa o con bolsa, ya que como estamos indicando contienen un depósito de agua, que será mucho más útil para la acumulación de la suciedad aspirada.

Sus ventajas o desventajas son casi las mimas que las de su hermana las aspiradoras trineo, ya que al ser un modelo robusto, se hacen pesadas, y con su cable y tubo se hacen más complicadas de manejar, pero debido a su versatilidad y sus accesorios son uno de los modelos de aspiradora más aconsejables.

En este caso, hay que hacer un inciso  e indicar que ha este tipo de aspiradoras de filtro de agua se les está llamando también aspiradora a vapor o vaporeta y hay que saber que no son lo mismo, si quieres saber la diferencia entre la vaporeta y una aspiradora con filtro de agua miralo aquí.

Las aspiradoras de mano son un aspirador complementario del aspirador principal, ya que son muy útiles para limpiar estanterías, muebles o zonas de difícil acceso.

Estos aspiradores no contienen bolsa, por su reducido tamaño, sino un depósito donde se acumula la suciedad. Por otra parte pueden funcionar con cable o con batería recargable, aunque éstas últimas son las más utilizadas puesto que permiten más autonomía para limpieza, por ejemplo del coche.

Si las aspiradoras de mano son lo que necesitas, mira más sobre ellas:

El último avance en la tecnología de aspiradoras ha desarrollado las aspiradoras robot, que pueden programarse para limpiar un área de forma autónoma sin necesidad de estar presente. Vienen equipadas con sensores que detectan obstáculos para evitar colisiones.

Su función es básicamente la de limpiar los suelos de la casa con plena autonomía, sin embargo, algunos argumentan que no se puede lograr el mismo nivel de limpieza. Como ventaja de estos robots es que tienen muy poco consumo, son muy silenciosos y pueden programarse para limpiar cuantas veces quieras.

Una vez que ya conoces los diferentes tipos de aspiradoras que hay, te aconsejamos pases por nuestra Guía para comprar una aspiradora, para saber la más se ajuste a tus necesidades.

Antes de irte....

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso” Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar