Desde la aplicación del Reglamento Delegado nº 665/2013 de la Unión Europea, el 1 de septiembre del 2014, los electrodomésticos más comunes tienen la obligación de mostrar una etiqueta energética con los datos más representativos de su consumo, así como un indicador de su calidad energética.
Este reglamento ha sido modificado posteriormente, en el Reglamento 666/2013 de la Unión Europea, el pasado 1 de septiembre del 2017, en el que se han modificado los límites del reglamento anterior, pero vamos a ver específicamente ambos controles.
Por lo que, en este post vamos a dar una explicación específica de la etiqueta energética para aspiradores, de sus parámetros más importantes y de las autoridades de los fabricantes y distribuidores. Ya que, sabiendo interpretar la etiqueta energética de los usuarios podremos comparar más fácilmente algunos modelos de otros y saber con más precisión las características de los aspiradores.
El reglamento energético del 1 de septiembre del 2014, nos dice:
- El consumo de energía anual debe ser inferior a 62 kwh / año, para así controlar la eficiencia energética.
- La potencia máxima de un aspirador se limita a 1.600 vatios (w)
- La succión de polvo en alfombra debe ser, como mínimo, del 70%.
- La succión de polvo en el suelo debe ser, como mínimo, del 95%.
El reglamento energético a partir del 1 de septiembre del 2017 , nos indica :
- El consumo de energía anual debe ser inferior a 43 kwh / año, para así controlar la eficiencia energética.
- La potencia máxima de un aspirador se limita a 900 vatios (w).
- La succión de polvo en suelo duro debe ser, como mínimo, del 98%.
- Se establece que la potencia acústica, a máxima potencia, no debe superar los 80 decibelios(dB).
- También obliga a que la vida útil del motor de las aspiradoras debe ser superior a 500 horas.
A qué tipo de aspiradores afecta
La etiqueta energética no es obligatoria para todos los aspiradores, solo afecta a los aspiradores que se conecten a la red eléctrica o sean híbridos (aquellas que puedan alimentarse tanto por la red eléctrica como por baterías).
Se libran por tanto los siguientes aspiradores:
- Las aspiradoras en húmedo o en húmedo y en seco, ni a las de pilas, las de tipo robot, las industriales ni las centrales.
- Las pulidoras.
- Las aspiradoras de exterior (aspiradora de hojas, hierbas, etc.).
Obligaciones de los Fabricantes y distribuidores
También han impuesto una serie de obligaciones y responsabilidades a los fabricantes, distribuidores y vendedores, que deberán cumplir:
Cada aspirador, en el punto de venta, debe mostrar su etiqueta energética en la parte exterior frontal o superior del aparato, de forma que resulte claramente visible.
Cualquier publicidad de un aspirador en la que se mencione información relacionada con su precio o consumo tiene que mostrar su clase de eficiencia energética.
Todo material técnico de promoción de cualquier modelo específico de aspirador que describa sus parámetros técnicos específicos debe de incluir también la clase de eficiencia energética.
Con la entrada en vigor del Reglamento Delegado 518/2014 de la Unión Europea, se tienen en cuenta los canales de venta y publicidad a través de Internet, ya que hasta ahora no tenía obligación de mostrar la etiqueta energética.
Como interpretar la etiqueta energética de un aspirador
La etiqueta energética nos aportará la información de la aspiradora en seis aspectos clave, estableciendo en cuatro de ellos una clasificación de la A hasta la G (siendo A la mejor y la G la peor).
Vamos a ver detalladamente cada uno de esos seis aspectos:
1.- Clase de eficiencia energética
Es el dato más representativo de la etiqueta, aunque en el conjunto está la clave. Según su consumo, se le establecerá una letra y un color para identificar si la aspiradora es más o menos eficiente:
A+++: la más eficiente, menor consumo, menor gasto energético.
G: la menos eficiente, mayor consumo, mayor gasto energético.
La clase de eficiencia energética la establece el Consumo de Energía Anual (AE), expresado en kWh/año. Este dato depende de varios parámetros como el poder de succión de polvo o el tipo de aspiradora.
Lo importante, en este caso, es saber que a menor Índice de Eficiencia Energética, menor energía gastarás al usar el aparato. Para que lo veas mejor aquí te pongo una tabla orientativa que relaciona la potencia con el consumo energético (lógicamente, dependerá de la eficiencia que consiga el fabricante en cada momento en concreto:
Clase de eficiencia energética | Consumo energético | Potencia aprox. |
---|---|---|
A | 22-28 | Hasta 800W |
B | 28-34 | 700-1.050W |
C | 34-40 | 800-1.200W |
D | 40-46 | 900-1350W |
E | 46-52 | 1.100-1.500W |
F | 52-58 | 1.250-1.600W |
G | >58 | 1.400-1.600W |
2.- Consumo energético medio anual
La clase de eficiencia energética la establece el Consumo de Energía Anual (AE), expresado en kWh/año. Está calculado en base a:
- 50 usos al año del aspirador (aproximadamente una vez por semana)
- Limpieza de una vivienda de 87 metros cuadrados
- 4 pasadas por cada superficie en cada uso
Por ejemplo, con la etiqueta de la aspiradora Rowenta RO3969 EA, en el que nos indican que el consumo medio anual es de 28 KWh/año, y el precio aprox. del KWh es de unos 0,13 euros: 28*0,13= 3,64 euros de coste medio anual aproximado.
3.- Clase de reemisión de polvo
La clase de re-emisión de polvo de una aspiradora nos indica lo limpio que devuelve el aire al ambiente. Está determinado principalmente por dos factores, el tipo de filtro de salida que lleve (si es HEPA o no), y de un correcto sellado del aparato.
Se determina en función del porcentaje de polvo que re-emite cuando funciona a plena potencia. La clasificación también se realiza por letras según el siguiente cuadro.
Los valores van desde menos de un 0,02% para las aspiradoras con clase de reemisión de polvo es la A, hasta cifras superiores al 1% en las de clase G.
4.- Nivel de potencia acústica
El nivel de potencia acústica nos indica el nivel sonoro (el ruido) que hace el aspirador en máxima potencia usada en una alfombra y se mide en decibelios (dB).
Para ser considerada una aspiradora como silenciosa, debe estar en un nivel de 68 decibelios o inferior, como las aspiradoras con el sistema Rowenta Silence Force.
5.- Rendimiento de limpieza en moquetas o alfombras.
Esta clasificación también va de la A a la G, teniendo A una capacidad de succión (dpu) en alfombras de un 0,91 y en G un 0,70.
Para medirla se utiliza una moqueta de ensayo estandarizada y si tu hogar tiene alfombras o moqueta, elige un modelo con clase A hasta C, nunca inferior.
6.- Rendimiento de limpieza en suelos duros
La clase de poder de limpieza de una aspiradora en suelos duros como en moquetas, como hemos comentado antes, se determina en función de su capacidad de succión de polvo (dpu) según una clasificación por letras, también, de la A a la G.
Siendo A la que mejor capacidad de succión tendrá con mayor o igual 1,11 dpu y en G será unos 0,96 dpu.
El nivel de potencia acústica nos indica el nivel sonoro (el ruido) que hace el aspirador en máxima potencia usada en una alfombra y se mide en decibelios (dB).
Para ser considerada una aspiradora como silenciosa, debe estar en un nivel de 68 decibelios o inferior, como las aspiradoras con el sistema Rowenta Silence Force.
Como nuestro objetivo principal es ayudarte en que te sea lo más fácil posible buscar una aspiradora adecuada para tí. Además de como interpretar la etiqueta energética, también te hemos preparado unas guías con consejos para la adquisición de la aspiradora que más se ajuste a tus necesidades, por lo que no te pierdas nuestras guías de compra.
También te puede interesar....