Si estás buscando EL MEJOR ROBOT ASPIRADOR actual, has llegado al sitio correcto, donde vamos hablarte de los que a día de hoy se consideran los más avanzados. Como si de un chiste se tratase encontramos un americano, un chino y un español.
Será difícil elegir uno de estos tres modelos, ya que son un prodigio de tecnología y dejarán tu hogar impecable. Cualquiera de ellos es, sin duda, una buena elección, pero hemos considerado una buena idea compararlos detalladamente, para así poder decidir cuál es el número uno, bajo nuestro punto de vista.
Por un lado, encontramos el Roomba 980, el máximo ejemplo de la tecnología ofrecida por la estadounidense iRobot. Por otro, la marca china que está invadiendo los mercados, el Xiaomi Vacuum 2, un buen ejemplo de lo que esta marca ofrece. Y en tercer lugar, lo más reciente, perteneciente a la marca española que lidera el mercado del aspirado en nuestro país, y un gran ejemplo de lo que Cecotec es capaz de ofrecer, el Conga Serie 3090.
Cuadro comparativo de los tres robots aspiradores
Tecnología navegación | Laser con mapeado de estancias | Laser con mapeado de estancias | Cámara con mapeado de estancias |
Nivel de Sonido (deciberios) | <64dB(A) | 54-67dB(A) | 70dB(A) |
Diámetro (cm) | 34 | 35 | 35 |
Altura (cm) | 9,6 | 9,6 | 9,0 |
Filtro de alta eficiencia | Si (HEPA) | Si (EPA) | Si (AeroForce) |
Programable | |||
Conectividad Wifi | |||
Depósito seco/húmedo (ml) | 600/170 | 480/100 | 600/- |
Potencia succión (Pa) | 2.000 | 2.000 | 1.670 |
Mira los mejores precios de los 3 mejores robots aspiradores
Funciones Comunes a los tres robots aspiradores
Como ya hemos indicado, estos tres robots aspiradores son de alta gama y, por ello, comparten algunas características, aunque algunas de ellas, con matices. En cualquier caso, si compras cualquiera de estos 3 aparatos, tendrás un robot de altas prestaciones, con:
Elevada potencia de succión: Estos robots aspiradores cuentan con una elevada potencia de succión, por no decir, las más elevadas que puedes encontrar ahora en el mercado. Ello les coloca en los primeros lugares del ranking en este apartado, garantizando una excelente limpieza del hogar.
Batería de litio: Uno de los últimos avances para cualquier aparato electrónico, ha sido la batería de Litio, que le aporta más durabilidad al mismo. Por ello, todos los modelos que nos ocupan aquí están equipados con una batería de litio, lo cual proporciona al robot una buena autonomía, tanto a la hora de limpiar como respecto al número de ciclos de carga que soporta sin apenas pérdida de rendimiento.
Mapeado de estancias: Tanto el Roomba 980, el Xiaomi Vacuum 2 y el Conga Serie 3090 poseen una navegación inteligente y ordenada, creando para ello un mapa detallado de nuestro hogar, aunque de diferente forma. Con ese mapa saben en todo momento dónde están, qué es lo que han limpiado y lo que les falta por limpiar.
Conectividad Wifi y app para móviles: Los tres modelos que nos ocupan, tanto el robot Conga, como el iRoomba y el Xiaomi, pueden ser controlados desde cualquier lugar, programarlos o seleccionar diversas funciones, por estar a la última en cuanto a conectividad Wifi y manejo del robot de forma remota, a través de una aplicación en el smartphone.
Limpieza de alfombras: Tanto la Conga 3090, como el Vacuum 2 Roborock y el Roomba 980, disponen de un sistema de detección de alfombras, que maximiza la potencia cuando está sobre una de ellas, obteniendo excelentes resultados sobre este tipo de superficie, muy superiores a los de otros robots del mercado, debido tan bien, a la gran potencia que tienen.
Comparativa de Conga 3090 vs Xiaomi Vacuum 2 vs Roomba 980
Una vez detalladas las similitudes de los tres modelos que nos ocupan, vamos a analizar más a fondo las características de cada uno, para diferenciar cuál es el mejor robot del mercado.
Comparativa de Conga 3090 vs Xiaomi Vacuum 2 vs Roomba 980
¿Cuál es el mejor del mercado? Si prefieres ir directamente al resultado de la comparativa y ver cuál es el mejor de los tres cuál es el mejor robot del mercado.
A) Tecnología común
Sistema de navegación inteligente
Roomba 980: Su sistema de navegación se basa en una cámara, ubicada en la parte superior del robot, que se añade a los sensores habituales. Además, incorpora la tecnología vSlam, que le sirve para saber qué ha limpiado y que le falta por limpiar.
Conga Serie 3090: La Conga 3090 realiza un mapeado mediante láser, consiguiendo una navegación inteligente, ordenada y eficiente. Reconoce tu casa milímetro a milímetro, y gracias a la tecnología Unlimited Cleaning, si no ha finalizado la limpieza, regresa automáticamente a la base de carga y posteriormente, continúa donde lo había dejado.
Xiaomi Vacuum 2: El robot de Xiaomi también realiza mapeado láser, de manera que sabe por dónde tiene que hacer su trabajo, escogiendo el patrón de limpieza más adecuado y la ruta a seguir más eficiente. Como los anteriores, es capaz de saber dónde había terminado y reanudar la limpieza desde ese punto.
Por tanto, en relación a la navegación, los 3 robots poseen un avanzado sistema de mapeado. No obstante, el sistema empleado por la Conga Serie 3090 y la Xiaomi Vacuum 2 Roborock es más moderno y superior, ya que es más preciso y anticipativo, no necesita luz para funcionar y resulta menos invasivo.
Potencia de succión
El Roomba 980 tiene una potencia de succión de 1.670 Pascales, una de las más elevadas del mercado, aunque comparada con los de los otros dos modelos analizados aquí, es la más inferior de los tres, ya que también es el modelo más antiguo de los estudiados.
El Conga Serie 3090 alcanza los 2.000 Pascales de potencia de succión, ha superado con creces el modelo anterior, que constaba con 1.400Pa. Además es regulable en tres niveles: auto, para la limpieza convencional, Turbo, para maximizar la potencia, y modo Eco, para la limpieza más ligera, que permite alargar la duración de la batería.
El Xiaomi también alcanza los 2.000 Pascales de potencia de succión, situándose, junto con el Conga Serie 3090, como el robot aspirador más potente del mercado, y cuatro modos de potencia.
Depósito
Como estamos viendo las diferencias van a ser mínimas en los tres modelos al tratarse de los mejores, pero esas mínimas diferencias son las que buscamos.
Con relación al tamaño del depósito, las tres máquinas muestran cifras elevadas. En este apartado, se sitúan por delante el Roomba 980 y el Conga Serie 3090, con sus 600 mililitros de capacidad, mientras que el Vacuum 2 cuenta con 480 ml, quedándose un poco atrás. Y el vaciado del depósito resulta sencillo en los tres modelos.
Batería
Los tres modelos poseen batería de litio, como otros modelos de alta gama. Además, no tienen efecto memoria y cuentan con una buena autonomía.
Debido a que estos robots aspiradores son tan avanzados, este no es un aspecto importante, ya que son capaces de ir a recargar la batería cuando se les esta acabando y volver a la limpieza por donde la habían dejado.
La diferencia entre los tres es su autonomía, ya que el Xiaomi Vacuum 2, cuenta con 150 minutos de autonomía, 120 min. El Roomba 980 y los 110 del Conga 3090.
Nivel de ruido
Los robots aspiradores son más silenciosos que muchas aspiradoras convencionales, pero el Roomba 980 ronda los 70 decibelios, cifra algo elevada para este tipo de aparatos.
El Vacuum 2 ofrece cifras entre 54 y 67 decibelios, y el Conga Serie 3090 está por debajo de 64 dB.
En este caso, también se le nota que el Roomba 980 es un robot con tres años de antigüedad, ya que resulta un poco ruidoso para los parámetros de hoy en día.
Filtrado
Los tres robots consiguen un ambiente más puro debido a sus sistemas de filtrado. Las diferencias las encontramos en sus filtros o sistemas de filtrado.
El del Conga 3090 es HEPA atrapando hasta el 99,7% de las micropartículas de polvo y ácaros. El sistema de la Roomba 980, con su tecnología AeroForce, atrapa hasta el 99% de las partículas; mientras que el del Xiaomi es sólo EPA 11, no HEPA, con lo que consigue atrapar un 95%, aunque, a cambio, es lavable.
Por lo que analizando los números el mejor, en este aspecto sería el Conga 3090.
B) Funciones
Sistema de fregado
El Roomba 980 no dispone de fregado, ya que la marca Roomba opta por hacer un aparato específico para cada función.
Por lo que, aquí sólo aparecen el Conga 3090 y el Vacuum 2. Al ser el Conga 3090 el último modelo, vence al Xiaomi, vence claramente la española, puesto que su sistema de fregado es mucho más avanzado que el de la marca oriental.
El robot Conga 3090 incorpora el novedoso sistema Scrubbing, que imita el modo de fregar de los humanos, con un movimiento de vaivén que pasa varias veces por el mismo sitio, para una limpieza perfecta.
El fregado de la Xiaomi Vacuum 2 es más sencillo, es el primer robot de la marca que incorpora esta funcionalidad. El sistema funciona por capilaridad, el agua va cayendo desde el depósito a la mopa, que se va empapando. Por su parte, el robot va pasando la mopa a medida que avanza, sin ningún tipo de acción adicional.
Por todo ello, la Conga se lleva el alago en este apartado.
Áreas restringidas
Con el Roomba 980 se puede delimitar el acceso, con un pequeño aparato que se ubica en el lugar al cual queremos limitar el acceso, y que evita que el robot traspase esa zona.
Por otra parte, el Conga Serie 3090 permite a través de la aplicación, delimitar las zonas a las cuales no queremos que el robot acceda.
Mientras que el Xiaomi Vacuum 2, cuenta con dos funciones anteriores, se puede limitar zonas a través de tiras magnéticas y mediante la app.
Dejando en este apartado en cabeza al Xiamo Vacuum 2, seguido de Conga 3090.
Indicador de depósito lleno
Esta es una función que solo incorpora la Roomba 980, mientras que los otros dos robots carecen de ella.
Configuración de la limpieza
En este apartado, examinamos las opciones y facilidad de uso a la hora de configurar las diferentes opciones de limpieza del robot.
El Roomba 980 cuenta con la opción de ser programado a través de la app, con dos modos de limpieza (auto y espiral) y, además, dispone de dos niveles de potencia, el normal y el modo turbo, que se activa automáticamente al limpiar las alfombras, gracias a su sensor de rastreo de suelos.
A través de la app, se puede programar, iniciar o parar la limpieza, supervisar la actividad del robot, ver los informes de limpieza, estadísticas sobre la cobertura, el ciclo de carga, actualizar el software o acceder a la ayuda. Además, es posible restringir zonas, a las cuales el robot no accederá, a través de un aparato adicional, llamado virtual wall dual.
El Conga Serie 3090, el más moderno de los 3 robots comparados, es el más manejable y configurable. Se puede controlar tanto desde la app en tu móvil como desde el mando a distancia. Dispone de 3 niveles de potencia y 10 modos de limpieza, de manera que siempre podrás elegir el más adecuado.
La aplicación permite iniciar y parar el robot, programarlo, ver el historial de limpieza y otra información sobre el robot, además de establecer áreas en las cuales una limpieza más exhaustiva, o zonas restringidas, a las cuales el robot no accederá, o actualizar el firmware del robot.
Por último, el Xiaomi Vacuum 2 dispone de 4 modos de potencia (quiet, balanced, turbo y max), activándose la máxima, de manera automática, cuando detecta una alfombra.
Es programable a través de la app, y también se puede acceder al registro de limpieza, a la guía del producto y a diversa información sobre el estado del robot. También es posible establecer una zona restringida, mediante una especie de cinta magnética, y, también la app, incluye la posibilidad de trazar barreras virtuales para que el robot no pase.
En este apartado los mejores modelos serían el Xiaomi y el Conga, dejando en un segundo plano al Roomba.
Conexión Wifi y manejo a través de la app
Los tres modelos tienen app y son compatibles con iOs y Android, pero algunas con más facilidad que otras.
El Roomba 980 cuenta con la app iRobot Home, que permite realizar multitud de funciones: iniciar y pausar la limpieza, obtener información sobre la misma (duración del trabajo, área limpiada…), revisar el mantenimiento del robot, activar notificaciones…
El Conga Serie 3090 cuenta con la aplicación Conga S3090, es la más sencilla de configurar y de utilizar, y proporciona información acerca del estado del robot, de los metros cuadrados limpiados y el tiempo empleado, permite programar el robot o escoger modos de limpieza, etcétera.
Mientras, el Xiaomi Vacuum 2 cuenta con la aplicación Mi Home, que ya está disponible en español, ya que inicialmente no era así, aunque a veces la traducción es un poco extraña. Pero permite, al igual que las otras, controlar el robot y obtener diversa información sobre el estado del mismo o sobre el trabajo que ha realizado.
En este caso, aunque la aplicación de la empresa española parece más manejable y orientada a los usuarios, las tres son buenas.
de trazar barreras virtuales para que el robot no pase.Mando a distancia
Los modelos Roomba 980 y Xiamo Vacuum 2 son solo manejables mediante la aplicación de la app o mediante los botones del aparato, lo que los deja un poco cortos en este apartado, ya que no todo el mundo tiene un manejo de la tecnología avanzado, como tampoco todos tienen un smartphone o una red Wifi disponible.
Mientras que el Conga 3090 ha incluido un mando a distancia y con él complementa la posibilidad de manejar el robot a través de la app.
En este caso, la Conga Serie 3090, que sí dispone de mando a distancia, se lleva la palma, presenta una mayor orientación a todo tipo de usuarios.
Programación
Para una mayor comodidad, mediante sus app los tres aparatos de esta comparativa, al tratarse de robots aspiradores de alta gama son programables 24 horas al día, 7 días a la semana, para una mayor comodidad.
En este apartado los mejores modelos serían el Xiaomi y el Conga, dejando en un segundo plano al Roomba.
Conclusión comparativa Conga 3090 vs Xiaomi vs iRoomba 980
Una vez analizados los distintos aspectos, veamos el cuadro resumen de las comparaciones realizas detalladamente anteriormente.
Claramente, cada usuario le dará más valor a unas características que a otras, y por ello, os dejamos este cuadro en el que se aprecian más rápidamente las diferencias y así podáis sacar vuestras propias conclusiones.
El resultado final de esta mega comparativa es el siguiente:
Modelo | |||
---|---|---|---|
Imagen | |||
Navegación de mapeado | Si | Si | Si (con carencia) |
Potencia | 2000Pa | 2000Pa | 1670 Pa |
Capacidad del depósito | 600ml | 480ml | 600ml |
Batería /Autonomía | Si/ 110m | Si/150 min | Si/120 min |
Nivel de sonido | 64 dB | 54 a 67 dB | 70 dB |
Sistema de filtrado | HEPA- 99,70% | AeroForce-99% | EPA 11-95% (lavable) |
Fregado | Sí | Sí (con carencia) | No |
Limpieza de alfombras | Sí | Sí | Sí |
Detección de suciedad | No | No | Sí |
Áreas restringidas | Sí | Sí | Sí (con carencia) |
Indicador de depósito lleno | No | No | Sí |
Configuración | Sí | Sí | Sí (con carencia) |
Conexión Wifi y App | Sí | Sí | Sí |
Mando a distancia | Sí | No | No |
Programación | Sí | Sí | Sí |
En conclusión, el mejor robot aspirador de la comparativa que nos ocupa, nosotros diríamos que es el modelo que acaba de salir al mercado, y ha incorporado en él muchas mejoras, el Conga Serie 3090, desbancando a los otros dos modelos.
Es un robot muy completo, con navegación inteligente, limpia bien en todo tipo de suelos, con funciones 4 en 1, ya que es capaz de barrer, aspirar, pasar la mopa y fregar (y hacerlo todo a la vez).
Además, es el más potente del mercado, junto con el Vacuum 2, manejable y con múltiples posibilidades de configuración. Además cuenta con un gran depósito para poder hacer una buena limpieza.
Hace un excelente trabajo en la limpieza del hogar, tanto en el aspirado como en el fregado, donde su nueva tecnología Scrubbing marca la diferencia, destacándolo sobre cualquier otra alternativa del mercado.
También te pueden interesar el resto de nuestros artículos sobre Robots Aspiradores...