Filtros HEPA ¿Qué son y para qué sirven?

El aire que introducimos en nuestros pulmones no sólo lleva partículas contaminantes de los gases de los tubos de escape o el humo de las fábricas. Sino que también los ácaros del polvo, las esporas del moho, el polen y la caspa de los animales domésticos están presentes en el aire de nuestros hogares, y puede causarnos diferentes problemas de salud a nosotros y a nuestra familia como alergias o asma.

Una forma de prevenir estos contaminantes es reducir al máximo su la presencia en el aire, y lo podremos conseguir mediante la utilización de aspiradoras y/o purificadores de aire con filtros HEPA, que proporcionan un alto nivel de filtración.

Si has llegado hasta aquí es porque te estarás preguntando qué es un filtro HEPA y cómo funciona. Y estas cuestiones son las que vamos a analizar en este artículo, qué son, y para que sirven los filtros HEPA.

¿Qué es un filtro HEPA?

HEPA es el acrónimo de Hight Efficiency Particle Arresting (Recogedor de partículas de alta eficiencia). Por lo que, se trata de un tipo de filtro de gran capacidad que puede atrapar una cantidad muy alta de micro partículas, como el polen, la caspa de los animales, los ácaros del polvo o el humo del tabaco.

Su eficiencia es muy superior a los filtros convencionales, ya que puede atrapar partículas microscópicas que otros tipos de filtros no pueden.

El filtro HEPA fue diseñado en la década de los 40, en el Proyecto Manhattan, para evitar la propagación de contaminantes radioactivos en el aire.

Desde entonces, la tecnología ha hecho que evolucionen para satisfacer las demandas de calidad de aire en muchas industrias como la aeroespacial, farmacéutica, hospitalaria, energía nuclear e incluso electrónica.

Estos filtros están formados por muchas capas de mallas de fibras dispuestas al azar, sin seguir ningún patrón determinado. Las fibras están compuestas por capas de celulosa, fibras sintéticas ó fibras de vidrio.

Utilizan tres mecanismos para atrapar las partículas: la intercepción, el impacto y la difusión.

Gracias a estos mecanismos de alta eficiencia, estos filtros son muy recomendables para las personas que sufren problemas de alergias y asma.

¿Cómo funcionan los filtros HEPA?

Como te decíamos, los filtros HEPA atrapan los contaminantes del aire en una compleja red de fibras. Las fibras suelen ser generalmente de fibra de vidrio, y tienen un diámetro entre 0,5 y 2,0 micras.

El espacio entre las fibras del filtro HEPA es mayor que 0,3 μm.

Dependiendo de su tamaño, las partículas son atrapadas de diferentes formas:

  • Impacto directo: Los grandes contaminantes, como ciertos tipos de polvo, moho y polen, viajan en una trayectoria recta, chocan con una fibra y se adhieren a ella.
  • Tamizado: La corriente de aire transporta a una partícula entre dos fibras, pero la partícula es más grande que la brecha, por lo que queda atrapada.
  • Intercepción: Gracias a la inercia, las partículas continúan en su trayectoria y se adhieren a los lados de las fibras.
  • Difusión: Las partículas pequeñas y ultrafinas se mueven más erráticamente que las grandes, por lo que son más propensas a chocar y pegarse a las fibras.

El único inconveniente de estos filtros, es que debe pasar el 100% del aire por el filtro para que funcione. Cualquier grieta o punto donde el aire se pueda filtrar, evitará el propósito del filtro, ya que permitirá que las partículas pasen más allá del filtro. Por eso es importante su mantenimiento y su recambio.

¿Tipos de filtros HEPA?

No todos los filtros HEPA son iguales. Unos llevan más capas, que otros, de fibras para atrapar las partículas del aire y según ello se clasifican:

La clase de filtración va de 10 a 14, siendo el 14 el que más partículas retiene, y el 10 el que menos.

Y luego existen los filtros ULPA (Ultra Low Penetration Air), que son los HEPA de alto nivel, que tienen una clase de filtración de 15 a 17. Estos filtros eliminan el 99,999% de partículas de 0,12 micrones de diámetro.

Los filtros ULPA se parecen a los filtros HEPA en su construcción, pero difieren en que proporcionan un nivel más alto de limpieza. Con los filtros ULPA se pueden eliminar hasta las partículas más pequeñas, incluso los virus.

Estos filtros tienen diferente clasificación en Europa y en América.

Clasificación de filtros HEPA

Clasificación europea

En Europa, los filtros se clasifican mediante niveles de eficiencia de filtrado que van del 1 al 17. A mayor nivel, el filtro será más efectivo.

Clase HEPA

% de retención (total)

% de retención (local)

E10

>85%

-

E11

>95%

-

E12

>99,5%

-

E13

>99,95%

>99,75%

E14

>99,995%

>99,975%

U15

>99,9995%

>99,9975%

U16

>99,99995%

>99,99975%

U17

>99,999995%

>99,9999%

La normativa europea para la clasificación de los filtros de materias en suspensión es la EN 1822-1:2010

Clasificación Americana

Filtros HEPA ABSOLUTOS

Tienen que pasar una prueba antes de alcanzar la categoría de filtro HEPA absoluto. El test consiste en analizar si el filtro es capaz de atrapar más del 99,97% de partículas de 0,3 micras (1 milímetro = 1000 micras). Si superan la prueba se les asigna un número de serie. Los resultados de este test quedan grabados en el filtro.

Filtros TIPO HEPA

No pasan las pruebas de los estándares de calidad que pasan los filtros HEPA absolutos. Estos filtros suelen atrapar un 85% de las partículas que un filtro HEPA absoluto. Son menos eficientes pero más baratos.

¿Realizas adecuadamente el mantenimiento de tu aspiradora?

Aquí te dejo nuestro artículo de pasos a seguir para que tu aspiradora este siempre como el primer día, y su vida útil sea más larga.

Mantenimiento de los filtros HEPA

Los filtros HEPA no son eternos. Hay que limpiarlos regularmente para evitar que se acumule demasiada suciedad en ellos y pierda capacidad de filtrado.

Lo bueno es que se pueden extraer y limpiar fácilmente, y cualquiera puede hacerlo.
Puedes retirar la suciedad con un cepillo pequeño, aspirarla con un aspirador, o golpear suavemente el filtro sobre una superficie dura para que caiga el polvo más incrustado.

Lo ideal es realizar este mantenimiento una vez a la semana, en los dispositivos que se utilizan diariamente.

Esta clase de filtros no son lavables, es decir, no se pueden lavar y volver a reutilizar. Por eso, hay que reemplazarlos cada pocos meses. En el caso de los robots aspiradores, este tiempo es 3 meses si se utiliza de manera regular, y 6 si se usa esporádicamente.

¿Cómo limpiar los filtros de nuestro aspirador?

Como sabemos que esta parte de nuestra aspiradora es una de las más importante, queremos ampliarte la información para que siempre estén en buen estado.

También te puede interesar...

Te agradeceríamos tu votación del artículo
[Total: 0 Average: 0]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso” Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar